Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Logran trasplantar riñón de cerdo a un cuerpo humano en Nueva York; funciona con normalidad

Publicado

el

Un equipo médico en Nueva York ha llevado a cabo un xenotrasplante exitoso al implantar un riñón de cerdo en un hombre con muerte cerebral. Este proceso consiste en trasplantar órganos de una especie a otra. El riñón porcino ha estado funcionando normalmente durante un mes, lo que representa un avance crucial en la investigación de trasplantes de órganos animales a humanos.

Científicos de todo el mundo están trabajando para aprovechar órganos de animales con el fin de salvar vidas humanas, y el caso anunciado por el Centro Médico Langone de la Universidad de Nueva York es un paso importante en esa dirección. Este experimento es el que ha tenido mayor éxito hasta ahora en términos de duración, ya que el riñón de cerdo ha continuado funcionando en el cuerpo humano, incluso después de su muerte, y el seguimiento continuará durante otro mes.

El director del Instituto de Trasplantes del Langone, el doctor Robert Montgomery, ha expresado optimismo sobre el funcionamiento del órgano y ha mencionado que parece estar funcionando incluso mejor que un riñón humano. Este desarrollo podría tener implicaciones significativas para la escasez de órganos trasplantables en humanos.

Esta situación contrasta con intentos anteriores de xenotrasplantes, que enfrentaron desafíos debido a la reacción del sistema inmunológico humano contra el tejido de otra especie. Lo que hace única a esta ocasión es que los cerdos fueron genéticamente modificados para que sus órganos fueran más compatibles con los cuerpos humanos.

El año pasado, se realizó un trasplante de corazón de cerdo a un hombre en la Universidad de Maryland, que vivió dos meses adicionales gracias al órgano modificado genéticamente. Actualmente, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) está considerando la posibilidad de permitir estudios limitados sobre trasplantes de corazón o riñón de cerdo en pacientes voluntarios.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Tabasco

Impulsando la educación en Tabasco: supervisión de obras que transforman espacios escolares en Nacajuca y Centro

Publicado

el

En el marco de su gira de supervisión de infraestructura escolar, la secretaria de Educación, Patricia Iparrea Sánchez, recorrió diversos planteles educativos en los municipios de Nacajuca y Centro, con el objetivo de constatar los avances de obras que transforman espacios de aprendizaje, fortalecen la infraestructura educativa y mejoran la calidad de la educación en el estado.

La primera visita se realizó en la Escuela Secundaria Estatal “Cuauhtémoc”, ubicada en la comunidad de Mazateupa, Nacajuca, donde se ejecutan obras de gran magnitud que incluyen la construcción de 11 aulas, servicios sanitarios, módulo de escaleras, 2 aulas adicionales, barda perimetral y subestación eléctrica. Estas acciones garantizan espacios dignos, seguros y funcionales para estudiantes y personal docente.

Posteriormente, la secretaria visitó la Escuela Primaria “Mercedes Ortiz de S.”, en Villa Macultepec, Centro, donde constató los avances en la construcción de 7 aulas didácticas, que incluyen la demolición de edificios antiguos y obras exteriores, dentro del programa de sustitución y mejora de infraestructura educativa. Estas intervenciones brindarán a las y los estudiantes espacios más funcionales y adaptados a sus necesidades, promoviendo un entorno escolar que inspire desarrollo académico y personal.

En el Jardín de Niños “Las Rosas”, en Ocuiltzapotlán, se supervisaron los trabajos de mantenimiento integral y construcción de barda perimetral, consolidando un espacio seguro y estimulante para las niñas y niños, pilares fundamentales de la Nueva Escuela Mexicana, que promueve la creatividad, la convivencia y la formación de ciudadanía responsable desde la primera infancia.

La gira concluyó en el Jardín de Niños “Josefina de los Santos Quiroga”, en la Colonia El Recreo, Centro, donde se verificó la rehabilitación integral de los edificios A, B, C, D, E y F, así como la construcción de la subestación eléctrica trifásica tipo pedestal y obras exteriores. Estas acciones garantizan un suministro de energía confiable y espacios seguros y funcionales que favorecen el aprendizaje, la creatividad y la formación integral de las niñas y niños, contribuyendo a su desarrollo pleno y a la consolidación de entornos educativos de calidad.

En todas las visitas, la secretaria de Educación resaltó que estas obras son una muestra del impulso del Gobierno del Pueblo, encabezado por el gobernador Javier May Rodríguez, para transformar la educación en Tabasco mediante la mejora de la infraestructura escolar, asegurando que cada intervención tenga un impacto directo en la experiencia educativa y en la vida de las comunidades.

La titular de la SETAB enfatizó que estas acciones reflejan la visión de una educación moderna, equitativa e inclusiva, cercana a la sociedad, donde cada espacio escolar sea una herramienta para generar oportunidades de aprendizaje y desarrollo desde los primeros años de formación.

Con estas intervenciones, la Secretaría de Educación del Estado de Tabasco reafirma su compromiso con la educación de calidad, segura y estimulante, garantizando que niñas, niños y jóvenes cuenten con espacios que fortalezcan su desarrollo integral, creatividad y formación como ciudadanos responsables.

Continuar leyendo