Nacionales
Votan en penales de EdoMex para elegir gobernadora

Hoy inició la jornada de votación en los Centros Penitenciarios y de Reinserción Social del Estado de México, quienes elegirán quién gobernará la entidad cuyas candidatas son Delfina Gómez, de la alianza ‘Juntos Haremos Historia’ conformada por Morena, en coalición con el PVEM y el Partido del Trabajo (PT); y Alejandra del Moral, candidata de Va por el Estado de México, integrada por PRI, PAN, PRD y Nueva Alianza.
El ejercicio democrático comenzó en los penales de Ecatepec, Texcoco, Tenancingo Sur e Ixtlahuaca. Son aproximadamente mil internos bajo proceso que van a participar, debido a que todavía no han sido sentenciados.
Autoridades electorales, representantes de partidos y observadores ciudadanos verifican que se cumpla este ejercicio. También hay personal de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México realizando inspecciones para garantizar que no se violen los derechos humanos de los reos.
Del 15 al 19 de mayo votarán por primera vez en la historia del Estado de México 4 mil 979 personas privadas de la libertad y podrán elegir a su próxima gobernadora. El voto anticipado es orquestado por el Instituto Nacional Electoral (INE), autoridad que consideró que podrían sufragar los internos que no han sido sentenciados.
Este primer voto será ejecutado en un total de 20 penales divididos en cinco días. Para ello, se desplegará un personal de seguridad de poco más de 2 mil efectivos a fin de garantizar la integridad tanto de los reos y de autoridades electorales.
El martes se votará en los penales de Santiaguito, Lerma, Neza-Norte y Neza-Sur; el miércoles en Tlalnepantla, Quinta del Bosque, Tenango Del Valle y Jilotepec.
El jueves participarán en los penales Neza Bordo, Valle de Bravo, Otumba Tepachico y Zumpango; mientras que el viernes en Chalco, Cuautitlán, Sultepec y El Oro.
Para garantizar la seguridad de los asistentes fueron desplegados poco más de 2 mil elementos de seguridad, que vigilarán la realización tanto de la actividad, los internos y las autoridades.
En el centro penitenciario Tenancingo-Sur, los primeros en emitir su voto fueron Manuel y Gabriel, dos hombres que permanecen en prisión y que no han sido sentenciados.
El vocal ejecutivo de la 35 junta local del INE, Jesús Emanuel Montes Jiménez, fue el encargado de guiar a los 51 presos que participarían en este centro penitenciario.
Les indicó que se les haría entrega de un sobre, accederían a una mampara para votar de manera secreta, lo colocarían en una caja y posteriormente contestarían una encuesta de satisfacción sobre su participación en este ejercicio.
En este sentido, aclaró que no habrían de contar los votos de manera inmediata, sino que sería el día de la jornada electoral.
“No vamos a hacer el escrutinio de esos votos en este momento, todos estos votos con estos sobres se van a volver a introducir a la caja, se sellan en presencia de los representantes y observadores electorales, se resguardan en la bodega del 35 consejo distrital, el día sábado se trasladan al consejo local y el día 4 de junio a las 17:00 horas estas cajas van a ser abiertas en las mesas de escrutinio y cómputo que se instalarán en el consejo local”.
Aunado a las autoridades electorales, estuvieron presentes los representante de Morena ante el 35 consejo distrital, una ciudadana que funge como observador electoral y una más como oficial electoral.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.