Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Voluntariado, al pendiente de salud de trabajadores del Poder Judicial

• En juzgados de los sistemas tradicional y acusatorio adversarial, los trabajadores recibieron brigada de salud que aplicó inmunizantes

Publicado

el

Foto: Internet

Para beneficiar a todos los trabajadores del Poder Judicial, el Voluntariado del Tribunal Superior de Justicia continúa la aplicación del programa de promoción y cuidado de la salud de los integrantes de la institución.

Encabezados por la titular del voluntariado, Mercedes Segura de Priego,  especialistas de la Secretaría de Salud aplicaron vacunas contra influenza, tétanos y hepatitis al personal de juzgados y tribunales de oralidad de la región 9, del municipio de Centro, así como los tres juzgados penales del sistema tradicional que se ubican adjuntos al Centro de Reinserción Social del estado.

La señora Segura de Priego afirmó que el objetivo de la gestión del magistrado Enrique Priego Oropeza es que los beneficios en salud, integración familiar y actualización de conocimientos lleguen a todos los miembros del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, y el voluntariado está contribuyendo con la parte que le corresponde.  

El secretario general del Sindicato Único de Trabajadores  Administrativos del Poder Judicial (SUTAPJET), Lucas Álvarez Zapata, acompañó a la brigada y participó en la jornada de inmunización que, consideró, es de gran beneficio para  quienes ahí laboran, ya que por la carga laboral no pueden acudir tan fácilmente a los centros de salud u hospitales.

Álvarez Zapata exhortó a sus compañeros a aprovechar al máximo la campaña, sobre todo por la  situación que estamos viviendo de contaminación y enfermedades. Al final, esto es una protección para ellos y sus familias, apuntó.

Celebró la labor que ha emprendido el voluntariado ya que en años anteriores no se habían tomado este tipo de medidas, y confió en que estas campañas se sigan reforzando.

Samuel Ramos Torres, magistrado de la sala unitaria especializada en justicia para adolescentes y oralidad para adultos, externó su agradecimiento al grupo de voluntarias, a las que comentó que por las actividades que realizan los trabajadores del Poder Judicial se les complica estar pendientes de sus esquemas de vacunación, acudir a los servicios de nutrición o checar peso, talla y presión arterial y por ende, se descuida la salud.

Acercar las vacunas a los trabajadores ayuda a la economía de todos,  porque de lo contrario tendrían que hacerlo de manera particular, dijo.

Agregó que con estas jornadas vamos creando hábitos de cuidado y no hay nada mejor que la prevención. Esto es un ejemplo de la preocupación que tiene el voluntariado en favor de los trabajadores,  sostuvo. “Si hay el apoyo, esto va a terminar en una buena historia”.

Guadalupe Cadenas Sánchez, directora general de administración del nuevo sistema penal,  quien recibió los inmunizantes, señaló  que estas acciones son de gran beneficio para quienes laboran en los juzgados y tribunales de oralidad. De esta manera, se puede llevar un control de las vacunas necesarias y primordiales para una buena salud, además de que ayuda a trabajar con seguridad y confianza, manifestó.

Blanca Guadalupe de la Rosa Padrón, proyectista de juzgados penales del sistema tradicional, mencionó que estas acciones ayudan a la prevención y el cuidado de la salud de los que ahí trabajan, además de que facilita mucho ya que  vacunarse solamente toma unos cuantos minutos y pueden regresar a sus labores.

De la Rosa Padrón agradeció que el Tribunal Superior de Justicia esté pendiente de la salud de los trabajadores. Esto ayuda a estar de mejor ánimo,  y manifestó su confianza de que estas jornadas se efectuarán de manera constante.

Los especialistas de la Secretaría de Salud regresarán dentro de un mes para aplicar el refuerzo de las vacunas y además de que se realizarán el control del peso y talla, así como toma de glucosa y presión arterial.

Tabasco

Reconoce Mario Delgado liderazgo deOvidio Peralta en la transformación del país

Publicado

el

El titular de la SEP inauguró con el gobernador Javier May y el alcalde la remodelación integral del Plantel 3 del Cocatab de Comalcalco, en la que se invirtieron 23.7 millones de pesos
• Asimismo, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió poco más de 35 millones de pesos

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, reconoció al alcalde de Comalcalco, Ovidio Peralta Suárez, como “un liderazgo muy importante para que la transformación haya llegado a otras entidades de nuestro país”.

Ante el gobernador Javier May Rodríguez, el funcionario federal agradeció al presidente municipal por su responsabilidad cuando les tocó compartir otras tareas en beneficio de la Nación.

En intensa gira de trabajo, en la que con el gobernador Javier May entregó obras educativas por más de 73 millones de pesos, en beneficio de alrededor de 3 mil 500 estudiantes y docentes, Mario Delgado expresó su gusto por visitar Comalcalco.

Ahí, en el Plantel 3 del Cobatab, inauguraron 10 aulas didácticas, baños y una subestación eléctrica para beneficio de más de dos mil 630 alumnos, docentes y personal administrativo, con una inversión de 23 millones 748 mil 312 pesos.

La obra comprendió también el mantenimiento de 14 edificios que integran 18 aulas didácticas, un salón taller, cuatro laboratorios, cafetería y tres módulos de baño, entre otras áreas.

Posteriormente, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió más de 35 millones de pesos en beneficio de 512 alumnos y maestros.

Ahí se construyeron 12 aulas, un auditorio, dos módulos sanitarios para estudiantes y personal docente, talleres, laboratorios, centro de cómputo, control escolar, biblioteca, techumbre de plaza cívica, cancha de usos múltiples, subestación eléctrica, barda perimetral, estacionamiento, cisterna y red hidrosanitaria.

Continuar leyendo