Nacionales
Volcán Popocatépetl emite 22 exhalaciones y más de mil minutos de tremor en 24 horas
El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) detalló que el volcán Popocatépetl no presentó explosiones ni la expulsión de material incandescente en las últimas 24 horas.
Durante dicho lapso, mediante los sistemas de monitoreo del volcán Popocatépetl, se detectaron 22 exhalaciones acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y ceniza.
Adicionalmente, se contabilizaron mil 234 minutos de tremor de alta frecuencia de baja a gran amplitud, asociados a la emisión continua de gas, vapor de agua y ceniza, así como en ocasiones de expulsión de material incandescente a corta distancia del volcán.
Se ha registrado caída de ceniza en los municipios de Nealtican, Tianguismanalco, Atlixco, San Diego la Mesa, Huaquechula y Atzizihuacán, en el estado de Puebla.
Además, se observó la emisión constante de vapor de agua, gases volcánicos y ligeras cantidades de ceniza con dirección noreste.
El Comité Científico Asesor del volcán Popocatépetl se reunió el 22 de mayo, en cumplimiento de su sesión permanente, y con base en el análisis de la información reciente, se recomendó mantener el Semáforo de Alerta Volcánica en Amarillo fase 3.
Cenapred reiteró enfáticamente la recomendación de no ascender al cráter del volcán, toda vez que existe la posibilidad de que ocurran explosiones, como se ha visto en varias ocasiones en el pasado, que implican la emisión de fragmentos incandescentes (imagen 2). Por lo que se insiste en respetar el radio de exclusión de 12 km.
Así mismo en caso de lluvias fuertes, alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de flujos de lodo y escombro.
El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió que no haya alarma ante la reciente actividad del volcán Popocatepetl.
En la conferencia matutina de Palacio Nacional, López Obrador detalló que su Gobierno no tiene pensado incrementar otra fase el semáforo volcánico, el cual se encuentra desde el domingo pasado en Amarillo Fase 3.
Nacionales
Sheinbaum confirma implicación de empresarios estadounidenses en red de huachicol fiscal en México
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó este jueves que empresarios de Estados Unidos estarían implicados en la red de huachicol fiscal que opera en territorio mexicano, según las carpetas de investigación de la Fiscalía General de la República (FGR).
Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que se espera la emisión de órdenes de aprehensión contra los presuntos responsables de este contrabando de combustible, y reconoció que, si bien el ingreso de huachicol fiscal continúa, “ya es bastante menos” gracias a las recientes detenciones realizadas por las autoridades.
Sheinbaum agregó que el Departamento de Justicia de Estados Unidos también lleva a cabo investigaciones relacionadas con este caso, lo que refuerza la cooperación bilateral en materia de combate al crimen financiero y energético.
Estas declaraciones se dieron luego de que Reuters revelara que la empresa estadounidense Ikon Midstream habría estado involucrada en el transporte de 120 mil barriles de diésel al Puerto de Ensenada, en presunta colaboración con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).





