Internacionales
Volcán Fagradalsfjall: Islandia, en ‘alerta’ por fuerte erupción y gases tóxicos
Un volcán situado al suroeste de la capital de Islandia, Reikiavik, ha entrado en erupción por tercera vez en los últimos tres años y las autoridades han creado una zona de seguridad, aunque aseguran que de momento no hay daños a infraestructuras.
Se trata del volcán Fagradalsfjall, situado en la península de Reykjanes -a cuarenta kilómetros de la capital- que comenzó a arrojar lava la noche del lunes.
Las autoridades de Islandia pidieron a turistas y otros curiosos mantenerse alejados de un volcán que está disparando lava y gases tóxicos en el sudoeste del país.
El presidente islandés, Guðni Th. Jóhannesson, declaró en Twitter que “la defensa civil ha cerrado una amplia zona de manera temporal debido a los gases volcánicos. Por el momento observamos el espectáculo desde una distancia segura, admirados por la madre naturaleza”.
La erupción comenzó el lunes en la tarde luego de miles de temblores en el área, indicaron autoridades meteorológicas. Esta erupción surge 11 meses después de que concluyera oficialmente la última.
La zona, conocida como el volcán Fagradalsfjall, entró en erupción en 2021 y 2022 sin causar daños ni perturbar vuelos a pesar de estar cerca del aeropuerto de Keflavik, el principal de Islandia. El aeropuerto sigue abierto este martes.
Erupciones en Islandia
Islandia, sentada sobre una falla volcánica en el Atlántico norte, presencia en promedio una erupción cada cuatro o cinco años.
La más grande en tiempos recientes fue la de 2010, cuando estalló el volcán Eyjafjallajokull, escupiendo densas nubes de cenizas a la atmósfera y obligando a diversos países europeos a cerrar su espacio aéreo. Más de 100 mil vuelos fueron cancelados, dejando varados a millones de viajeros y paralizando el tráfico aéreo durante varios días por el temor de que las cenizas afecten los motores de los aviones.
En esta ocasión, la erupción se ha producido de momento como un brote de lava de una fisura, un tipo de fenómeno que los expertos entienden que no suele provocar grandes explosiones o columnas de ceniza.
Internacionales
Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe
Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.
El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.
Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.
El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.
Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.
El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.





