Nacionales
Voladores de Papantla denuncian a Arath de la Torre y Moneyman
Arath de la Torre y la compañía Moneyman México han sido denunciados por un grupo de voladores de Papantla por un comercial en el que se menciona que el ritual es de “cero interés”.
Existen dos denuncias, una en el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) y otra en la Fiscalía General del Estado de Veracruz (FGE).
Han detallado que la denuncia en la Conapred tiene como objetivo que Arath de la Torre y Moneyman ofrezcan a los voladores de Papantla una disculpa pública en un video que tenga los mismos alcances que el comercial que denigró su ritual.
Y en la denuncia realizada en la Fiscalía de Veracruz por daño moral, se busca una reparación económica, cuyo dinero será utilizado para la salvaguarda de valoración, conservación, transmisión de conocimientos, divulgación, protección legal y laboral de los voladores de Papantla.
Dicha polémica ha surgido luego de que se emitiera en cadena nacional un comercial de la compañía Money Man México en el cual Arath de la Torre menciona que el ritual de los voladores es de “cero interés“.
“¿Sabes qué tienen en común el número de vueltas que dan los Voladores de Papantla y tu primer préstamo con Moneyman? Que ambos te generan cero interés”, dijo el conductor en el comercial.
Posteriormente Moneyman México lamentó el “disgusto” generado por su comercial y ofreció una disculpa a los Voladores de Papantla, al pueblo totonaca y a toda la comunidad en general.
La compañía aseguró sentirse orgullosa de las tradiciones que enriquecen la cultura mexicana e informó que ya tomó medidas para eliminar el spot de todos los medios de comunicación en los que lo difundió.
Nacionales
Despidos masivos en Cotemar afectan a trabajadores en Ciudad del Carmen
La empresa Cotemar, contratista de la industria petrolera en el Golfo de México, realizó un recorte masivo de personal en diferentes categorías, afectando a empleados con antigüedades que van desde 1 hasta 10 años.
En julio, directivos de Cotemar se habían reunido con los trabajadores para garantizar estabilidad laboral hasta finales de 2025. Sin embargo, cambios autorizados por Pemex en las órdenes de servicio provocaron la baja de numerosos empleados a partir del 12 de agosto.
Los despidos continúan generando incertidumbre entre los trabajadores restantes, mientras diversas áreas de la compañía siguen afectadas por la reestructuración interna.





