Tabasco
Violan transportistas medidas para enfrentar al Covid-19; son sancionados por SEMOVI
1 de abril de 2020.- Tras operativo implementado por la Secretaría de Movilidad (SEMOVI), se sancionaron a cuatro unidades de servicio público por llevar sobrecupo y a dos taxis “piratas” por brindar servicio irregular, reportó el subsecretario de transporte, Juan Francisco Cabrera Gutiérrez.
Destacó en entrevista que luego del operativo iniciado en los días recientes, se sancionaron a seis vehículos en total, con una sanción de 20 UMAS aproximadamente, lo que se traduce en unos mil 800 pesos por unidad; fueron cuatro unidades Vans del transporte urbano y dos taxis denominados “piratas”.
“Fueron unidades de aquí de la ciudad, no me gustaría precisar cuáles pero sí fueron cuatro por sobrecupo y dos taxis, eso implica que no se detenga la unidad, porque es una sanción menor; en el caso específico de las dos unidades piratas, que traían incluso hasta placas particulares de sexenios anteriores si se les detuvo y una sin placas”, expresó.
Apuntó que las unidades conocidas como “piratas”, deberán pagar una multa de hasta 60 mil pesos cada una, pues es una sanción más fuerte y son cerca de 750 UMAS y para esas, sí implicó la detención de las unidades.
Agregó que la SEMOVI tenía registrado siete denuncias vía telefónica, en contra de taxistas por alteración de tarifa y aparte las 10 que ya tienen registrada, a través de redes sociales.
Leidi Susana León/NoticiasSinReservas
Tabasco
Avanza en Comalcalco el proyecto de Viviendas del Bienestar: Ovidio Peralta
El alcalde destacó que ese proyecto impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por Infonavit construye tres mil 322 casas en La Perla de la Chontalpa, meta que podría ampliarse
El proyecto de Viviendas del Bienestar, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) avanza a buen ritmo en Comalcalco, aseveró el alcalde Ovidio Peralta Suárez.
Durante una visita de supervisión de Octavio Romero Oropeza, titular nacional del organismo, el presidente municipal destacó que la meta inicial de construir tres mil 322 viviendas en La Perla de la Chontalpa podría ampliarse debido a la reserva territorial existente en su demarcación.
Por su parte, el director general del Infonavit destacó el avance del Programa Nacional de Vivienda impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, pues actualmente se tienen en proceso de construcción más de 21 mil 300 viviendas de interés social en Tabasco.
No obstante, el funcionario federal aseguró que antes de que culmine este año se sumarán otras 7 mil casas, por lo que habrá en proceso de construcción más de 28 mil, lo que representa más de la mitad de la meta sexenal para Tabasco, que es de 50 mil, solamente de Infonavit.
En rueda de prensa en la que también estuvo presente Daniel Casasús Ruz, secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, Octavio Romero detalló que actualmente están en proceso de construcción tres mil 322 casas en dos desarrollos habitacionales en Comalcalco.
Asimismo, hay otras 12 mil 300 casas en tres conjuntos habitacionales de Centro, siete mil 444 en dos desarrollos en Huimanguillo; 640 en uno más de Macuspana y 320 en otro de Cunduacán.
Posteriormente, los funcionarios federal, estatal y municipal recorrieron el conjunto habitacional, en el cual se construyen 192 casas, mismas que son para trabajadores que ganen entre uno y dos salarios mínimos, y que dentro de Viviendas del Bienestar tienen un costo promedio de 600 mil pesos.
Ese monto representa la mitad de su precio de mercado –que sería de alrededor de un millón 200 mil pesos–, pero gracias a que los ayuntamientos donan los terrenos, se evita el pago de licencias de construcción, derechos e impuestos, mientras que el financiamiento es por parte de Infonavit.
Se trata de viviendas de 60.12 metros cuadrados con todos los servicios, que cuentan con sala, comedor, cocina, patio de servicio, baño, circulación y dos recámaras, ubicados en sitios cercanos a escuelas, hospitales, centros comerciales y servicios de transporte.
Finalmente, Octavio Romero resaltó que desde hace alrededor de 15 años se había dejado de construir vivienda de interés social en México, lo que generó un déficit nacional de más de 9 millones de viviendas. Esa carencia provocó que muchas familias tabasqueñas vivan en asentamientos irregulares cerca de ríos y arroyos, lo que las pone en riesgo durante la temporada de lluvias e inundaciones.





