Tabasco
Video | Jóvenes Construyendo el Futuro llevará Oficinas Móviles de vinculación a municipios de Tabasco

Con el propósito de acercar el programa Jóvenes Construyendo el Futuro a municipios, el Director Estatal del Programa en Tabasco, Luis Toledo Bertruy, anunció el calendario y sedes de Oficinas Móviles de Vinculación en cinco municipios de la entidad, en el marco de la apertura de la plataforma digital para el periodo de Octubre.
Es importante señalar que esta actividad se enfoca en atender a jóvenes que cuenten con un registro previo y busquen la oportunidad de postularse a un centro de trabajo. Personal de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social apoya en la apertura de sus plataformas y orienta sobre el proceso de postulación a centros de trabajo.
Esta actividad se llevará a cabo conforme al siguiente calendario:
• Centro | Miércoles 1 de octubre | Sala Antonio Ocampo Ramírez, zona Sicom | 10:00 a 15:00 horas
• Comalcalco | Jueves 2 de octubre | Centro de Desarrollo Comunitario | 10:00 a 15:00 horas
• Teapa | Viernes 3 de octubre | Ayuntamiento de Teapa | 10:00 a 15:00 horas
• Nacajuca | Lunes 6 de octubre | Auditorio del INPI | 10:00 a 15:00 horas
• Macuspana | Martes 7 de octubre | Centro de Desarrollo Comunitario | 10:00 a 15:00 horas
Asimismo, informó que las y los jóvenes interesados en apertura de plataforma deberán contar con su acceso a la misma y presentar identificación oficial vigente. Además precisó, la importancia de acudir con antelación ya que la atención para apertura se encuentra sujeta a las metas establecidas para cada municipio.
Para mayor información acerca del programa Jóvenes Construyendo el Futro está disponible el sitio web www.jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx y en Villahermosa, este programa federal cuenta con oficinas de atención ciudadana en Av Méndez 713, colonia Centro, con atención de lunes a viernes de 9 am a 3 pm.
Tabasco
Turismo con propósito: un nuevo paradigma en la Convención ACIPTUR 2025

Este martes se celebró en el Hotel Tabasco Inn la Convención ACIPTUR 2025, encabezada por el Dr. Andrés Guzmán Sala, presidente de la Academia de Científicos y Profesionales de Turismo (ACIPTUR), bajo el eje temático “El rol de los stakeholders en la estructuración de la oferta turística”.
Durante la jornada, académicos, empresarios y representantes institucionales participaron en espacios de reflexión y colaboración, coincidiendo en que el turismo se construye colectivamente y que su impacto va más allá de lo económico, conectando también con lo social, cultural y ambiental.








Entre las actividades destacaron la Conferencia Magistral “Colaborar para crear: el turismo como construcción colectiva” y talleres especializados como Diseño de experiencias turísticas integradoras y Herramientas para alianzas estratégicas, que ofrecieron herramientas prácticas para transformar la visión del turismo y fortalecer proyectos locales.
La Convención ACIPTUR 2025 dejó un mensaje claro: el turismo del futuro requiere diálogo, colaboración y ciencia aplicada para alcanzar un desarrollo sostenible e inclusivo