Tabasco
“¡Vamos a lograr las cosas juntos!”, afirma Gobernador de Tabasco, Javier May Rodríguez ante pobladores de ciudad de Tecolutilla

La rehabilitación de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, en la ciudad de Tecolutilla, municipio de Comalcalco, permitió al Gobernador de Tabasco Javier May Rodríguez, reafirmar su convicción que el diálogo es la única vía para avanzar juntos, al tiempo que recibió el espaldarazo del pueblo, entre quienes evocaron sus gestiones como presidente municipal.
El miércoles 27 de mayo, doña María Graciana Gallegos constató temprano que había menos ajetreo al lado de su casa, ubicada en la esquina de Matamoros y Aldama, en la ciudad fundada por nativos migrantes de Tecoluta, Nacajuca, en el siglo XIX.
De la docena de obreros que semanas atrás sustituyeron completamente los sistemas de bombeo, las cajas eléctricas y la cisterna, solo quedaban unos cuantos en las instalaciones.
La memoria de la abuela recordó que la única cisterna que había para agua estaba ubicada en el mercado, y solo la podían usar los locatarios. Cuando el vital líquido llegó por tubería, solo se beneficiaron unos cuantos, los que vivían alrededor del centro. Los demás tuvieron que valerse de pozos tradicionales y bombas manuales.
A falta de drenaje y calles pavimentadas, la población vivía entre el polvo de julio y el lodazal de noviembre.
“Ahora se están haciendo más obras, que en verdad benefician más al pueblo, y ya no a unos cuantos”, secundó su nuera de nombre Beatriz Adriana, como la cantante de rancheras, aunque su nombre lo debe a que así se llamaba también su progenitora.
Las tres generaciones se acercaron para atestiguar la supervisión que realizó el mandatario estatal al lugar, donde la planta nunca ha dejado de operar, pese a los trabajos.
“Quiero agradecer al Gobernador que, a través del CEAS, se lleve a cabo esta obra, que beneficia a toda la población. Desde hace tiempo insistíamos en el mantenimiento, pero no había eco”, reveló el alcalde Ovidio Peralta Suárez, ante la directora de ese organismo, Miren Eukene Vicente Ertze.
En su turno, el secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, Daniel Casasús Ruz, informó que solo falta la nivelación del terreno de la planta y la gravilla que se tirará al suelo para compactarlo.
Además, con el permiso del gobernador, soltó una buena nueva: está por darse el fallo de una licitación para echar a andar una obra que solucionará completamente el problema de las aguas residuales, separando éstas del drenaje pluvial, en una de las vías principales de Tecolutilla.
El mandatario no se conformó en ningún momento con sólo escuchar el informe de los servidores públicos: inquirió, preguntó, se cercioró, consciente de que para poner a Tabasco en el reloj del desarrollo, no debe haber ni imprevistos ni retrasos.
“¿Cuándo vas a terminar?, ¿lo tableros ya se cambiaron?, ¿cuándo van a empezar? Es buen tiempo para meterle. Es el primer año, pero la idea es restituir todo el sistema que dejaron caer, no nada más aquí, sino en todos lados”, resonaron sus palabras con urgencia.
Recordó que cuando fue presidente municipal, se encargó del tratamiento de aguas residuales; “ya tiene rato, en 2007. Pero para que funcione hay que darle mantenimiento. Quisimos también rehabilitar el campo de beisbol, pero nos tocó ser oposición y nos bloquearon el presupuesto”.
De aquellos días, el mandatario trajo a colación una consulta popular que promovió con el fin de decidir si movían el mercado público de Tecolutilla, a unos terrenos municipales donde está la Jurisdicción Sanitaria, con un proyecto que contemplaba una obra de construcción de dos pisos.
“Fue en el año de 2007”, gritó entre la multitud el anciano memorioso de nombre Eleófilo Javier Allende.
May Rodríguez asintió: “Los administradores del mercado no quisieron. Y no se hizo nada. Porque por la fuerza, nada. Todo es a través del diálogo”, reafirmó antes los tecolutillenses que agradecieron la obra de rehabilitación.
Un grupo de personas de la tercera edad, entre quienes se encontraba don Rafaín Aguilera, le informó ya casi al final de su partida, la inquietud de mover por fin el mercado a unos terrenos de la secundaria.
El gobernador oyó la propuesta. Sus palabras resuenan como hace 18 años: Hay que hablar, hacer reuniones para dialogar con los locatarios, con Sedatu (para que realice la obra), porque sino, no se avanza. “Vamos a lograr las cosas, juntos”, selló.
Comunicado 897/2025
Villahermosa, Tabasco
Miércoles 28 de mayo de 2025
Tabasco
En Comalcalco las obras no se detienen; la transformación avanza: Ovidio Peralta

- El alcalde dio inicio este miércoles a obras de infraestructura hidráulica, carretera y de recreación, que en conjunto representan una inversión municipal de casi 15 millones de pesos
Comalcalco se mantiene con paso firme en la meta de propiciar bienestar y transformar la realidad de sus comunidades, aseveró el alcalde Ovidio Peralta Suárez al dar inicio a obras de infraestructura hidráulica, carretera y de recreación, que en conjunto representan una inversión municipal de casi 15 millones de pesos.
El presidente municipal dejó en claro que la continuidad en el gobierno es lo que ha permitido a su municipio seguir avanzando en favor de las y los comalcalquenses, porque desde hace cuatro trienios se ha hecho costumbre contar con finanzas sanas y destinar la mayor parte del presupuesto para beneficio todas y todos.
El alcalde Ovidio Peralta afirmó que la transformación avanza y en ese sentido, precisó que este año el Ayuntamiento de Comalcalco ejerce alrededor de 250 millones de pesos en la construcción de carreteras y caminos, pozos profundos, calles, aulas escolares y muchas más obras para diferentes comunidades.
De tal manera, este miércoles dio el banderazo de inicio de la construcción del pozo profundo de agua entubada en la ranchería Arena primera sección, que constará de una red de suministro de más de cinco kilómetros y habilitación de 400 tomas domiciliarias.
Esa obra, en la que se invierten poco más de 8.2 millones de pesos, permitirá beneficiar con agua limpia y de calidad a tres mil 595 habitantes, que en un plazo aproximado de 53 días más, ya contarán con suficiencia con el beneficio del vital líquido.
En presencia de familias enteras que mostraron su felicidad por la noticia y por el inicio de la obra, el alcalde Ovidio Peralta aseguró que la transformación que vive Comalcalco desde hace diez años seguirá siendo una constante, porque “amor con amor se paga”.
En la intensa gira de trabajo de este miércoles, el presidente municipal también dio el banderazo de inicio a la construcción de caminos en diversas entradas de la ranchería Norte primera sección donde, de inicio, se efectuaron trabajos de limpieza, trazo y nivelación de terreno en alrededor de dos kilómetros.
Ahí, precisó el alcalde Ovidio Peralta, también se construirán dos pases de agua a base de tubería de concreto armado, con cabezales de concreto, mediante una inversión municipal de poco más de 3.7 millones de pesos para beneficio de casi mil 800 habitantes.
Por otra parte, en el poblado Cocohital, dio el banderazo de inicio a la rehabilitación del parque comunitario, donde se efectuarán la demolición del piso, el desmantelamiento de los juegos infantiles para su mantenimiento y la sustitución de postes y luminarias.
Posteriormente, se construirá el piso de concreto estampado, de 10 centímetros de espesor, reforzado con malla electrosoldada, la aplicación de pintura anticorrosiva, la construcción de canal y rejillas para el desalojo de las aguas pluviales, y la habilitación de un muro de concreto en la orilla del río ´para evitar deslaves.
Con esas acciones, la administración del alcalde Ovidio Peralta beneficiará a un total de dos mil 939 habitantes, mediante una inversión de más de dos millones 870 mil pesos.