Internacionales
Vacuna experimental da resultados positivos contra Covid-19 en EU
Los resultados arrojados por la experimentación de una vacuna contra el Covid-19, de Moderna Incorporation, la primera en ser probada en Estados Unidos, mostraron que produjo anticuerpos en un pequeño grupo de voluntarios sanos, aseguró la compañía este lunes.
La información proviene de ocho personas que participaron en una prueba de seguridad de 45 sujetos que comenzó en marzo.
Una vacuna en fase experimental contra el nuevo coronavirus tuvo resultados alentadores en todas las pruebas iniciales, produciendo las respuestas de inmunidad ansiadas en ocho voluntarios sanos de mediana edad, anunció el fabricante.
A los voluntarios se les administraron dosis bajas o medias del producto de la compañía, con sede en Cambridge, Massachusetts. Todos desarrollaron anticuerpos similares a los detectados en pacientes que se han recuperado de la enfermedad.
En la siguiente fase del estudio, encabezado por los institutos nacionales de Salud de Estados Unidos, los investigadores tratarán de determinar cuál es la mejor dosis para un experimento decisivo que pretenden iniciar en julio.
En total, 45 personas han recibido una o dos inyecciones de la vacuna, probada en tres dosis distintas. De momento, sólo están disponibles los resultados detallados de los anticuerpos necesarios para evaluar las respuestas de ocho de los voluntarios.
El inmunizador parece seguro, afirmó la compañía, pero se requieren pruebas mucho más extensas para determinar si lo sigue siendo. Una versión de dosis alta fue descartada luego de producir efectos secundarios a corto plazo.
Los resultados aún no han sido publicados y sólo son de la primera de tres etapas de prueba a las que las vacunas y medicamentos deben someterse. El gobierno lanzó el proyecto Operación Propulsión a fin de crear un inmunizador con la esperanza de contar con 300 millones de dosis para enero de 2021.
En el mundo, cerca de una docena de potenciales vacunas están en sus primeras fases de prueba o cerca de ellas.
La empresa informó también que su vacuna experimental ha proporcionado protección completa frente a la multiplicación del virus en pulmones de ratones inmunizados y después infectados, según los ensayos realizados en colaboración con el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas. Tras estas primeras pruebas con animales y varias personas, las autoridades aprobaron un ensayo en fase 2 con 600 voluntarios sanos para afinar la dosis. Si todo va bien, la empresa pretende comenzar en julio un ensayo con miles de personas.
La vacuna de Moderna es una de las más de 100 que se estudian para proteger contra el nuevo coronavirus. En general, la prueba mostró que la vacuna era segura y que todos los participantes producían anticuerpos contra el virus.
FUENTE: LA JORNADA
Internacionales
Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe
Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.
El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.
Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.
El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.
Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.
El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.





