Internacionales
Uso de metanfetaminas aumentó 218% en cinco años
Entre 2017 y 2022, las metanfetaminas pasaron de ser la principal sustancia de impacto en seis entidades del país a serlo en 21.
En ese mismo periodo la demanda de atención por el uso de esta droga creció 218 por ciento.
En el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas 2023, la Comisión Nacional contra las Adicciones dio a conocer que en dos terceras partes de los estados hay patrones similares de demanda de atención por tipo de sustancia. En el sur, además de alcohol y cannabis, hay presencia de cocaína mientras que el noroccidente prevalecen las metanfetaminas, el alcohol y la cannabis, y se destaca la presencia de opioides en Baja California y Sonora.
Al presentar los resultados del Informe sobre el consumo de sustancias en México 2023, Evalinda Barrón, directora de área de la Conadic, detalló que las principales entidades con presencia de fentanilo en 2022 fueron Baja California, con 145 casos; Sonora, 129; Sinaloa, 18, y Chihuahua, con 14 casos.
De acuerdo con datos de la Fiscalía General de la República, los principales aseguramientos que impactan de manera significativa el tráfico ilícito de drogas en el país ha sido, principalmente en Baja California, Sonora, Sinaloa, Durango y Chihuahua, siendo la mariguana, metanfetaminas, cocina, fentanilo y heroína, las sustancias más identificadas.
De diciembre de 2018 a junio de 2023, los precursores químicos más asegurados son la metilamina, cloruro de etilo y alcohol feniletílico, utilizados para la preparación de anfetaminas y fentanilo.
El Informe Mundial sobre drogas 2023, indica que 296 millones de personas consumieron algún tipo de droga en 2021, de éstas, 39 millones y medio tienen un trastorno por consumo de drogas, que representa 23% más en los últimos diez años en consumo y de 45% en personas han tenido o tienen problemas por consumo.
La mariguana o cannabis sigue siendo la droga más consumida a nivel mundial, seguida por los opioides, que ha tenido más impacto en muertes, seguido de las anfetaminas, cocaína y éxtasis.
Internacionales
Trump pidió a Zelenski que aceptara las condiciones de Putin para evitar que Ucrania sea “destruida”
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habría advertido a su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, que Rusia “destruirá” su país si no acepta las condiciones de Moscú para poner fin a la guerra, de acuerdo con un reporte publicado este domingo por el diario Financial Times (FT).
Según el medio británico, la advertencia se produjo durante una reunión “volátil” celebrada el pasado viernes en la Casa Blanca, en la que Zelenski solicitó más armamento, incluyendo misiles Tomahawk. Fuentes citadas por el FT afirmaron que el encuentro derivó en una acalorada discusión, con “intercambio de gritos” y constantes improperios por parte del mandatario estadounidense.
El rotativo también indicó que Trump presionó a Zelenski para que entregue toda la región del Donbás al presidente ruso, Vladímir Putin, mencionando los argumentos que el propio líder del Kremlin le habría expuesto un día antes durante una conversación telefónica.
Tras la reunión, Zelenski declaró que ambos mandatarios coincidieron en la necesidad de reducir tensiones con Rusia, aunque no descartaron la posibilidad de nuevos ataques.





