Internacionales
Uso de metanfetaminas aumentó 218% en cinco años

Entre 2017 y 2022, las metanfetaminas pasaron de ser la principal sustancia de impacto en seis entidades del país a serlo en 21.
En ese mismo periodo la demanda de atención por el uso de esta droga creció 218 por ciento.
En el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas 2023, la Comisión Nacional contra las Adicciones dio a conocer que en dos terceras partes de los estados hay patrones similares de demanda de atención por tipo de sustancia. En el sur, además de alcohol y cannabis, hay presencia de cocaína mientras que el noroccidente prevalecen las metanfetaminas, el alcohol y la cannabis, y se destaca la presencia de opioides en Baja California y Sonora.
Al presentar los resultados del Informe sobre el consumo de sustancias en México 2023, Evalinda Barrón, directora de área de la Conadic, detalló que las principales entidades con presencia de fentanilo en 2022 fueron Baja California, con 145 casos; Sonora, 129; Sinaloa, 18, y Chihuahua, con 14 casos.
De acuerdo con datos de la Fiscalía General de la República, los principales aseguramientos que impactan de manera significativa el tráfico ilícito de drogas en el país ha sido, principalmente en Baja California, Sonora, Sinaloa, Durango y Chihuahua, siendo la mariguana, metanfetaminas, cocina, fentanilo y heroína, las sustancias más identificadas.
De diciembre de 2018 a junio de 2023, los precursores químicos más asegurados son la metilamina, cloruro de etilo y alcohol feniletílico, utilizados para la preparación de anfetaminas y fentanilo.
El Informe Mundial sobre drogas 2023, indica que 296 millones de personas consumieron algún tipo de droga en 2021, de éstas, 39 millones y medio tienen un trastorno por consumo de drogas, que representa 23% más en los últimos diez años en consumo y de 45% en personas han tenido o tienen problemas por consumo.
La mariguana o cannabis sigue siendo la droga más consumida a nivel mundial, seguida por los opioides, que ha tenido más impacto en muertes, seguido de las anfetaminas, cocaína y éxtasis.
Internacionales
Liberan a los 38 integrantes de La Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Un juez federal ordenó la liberación de los 38 hombres vinculados a la iglesia evangélica La Luz del Mundo, quienes fueron arrestados esta semana en un presunto campo de adiestramiento en Vista Hermosa, Michoacán.
La autoridad judicial declaró ilegal la detención, al considerar que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes para sostener los delitos de asociación delictuosa y portación de armas de fuego. Entre los liberados se encuentra un ciudadano estadounidense.
El operativo
En la madrugada del miércoles, fuerzas federales y estatales irrumpieron en un predio señalado por vecinos como un posible centro de entrenamiento criminal. Sin embargo, los ocupantes se identificaron como miembros de la “guardia de Jahzer”, un grupo de seguridad interna que protege al líder de la iglesia, Naasón Joaquín García, y a su familia.
Durante el cateo se aseguraron armas blancas, 19 réplicas de armas de fuego, equipo táctico y simuladores de explosivos, pero estos hallazgos no fueron considerados suficientes para iniciar un proceso penal.
Contexto de controversia
La operación ocurre mientras La Luz del Mundo enfrenta nuevas acusaciones internacionales. Su líder, Naasón Joaquín, cumple una condena en California por abuso sexual de menores y enfrenta cargos en Nueva York por crimen organizado y tráfico de personas.
Sobre este grupo de seguridad, exmiembros de la iglesia han denunciado que, además de vigilar templos y colonias de feligreses —como la emblemática Hermosa Provincia en Guadalajara—, podrían estar involucrados en prácticas de intimidación y ocultamiento de víctimas.
Próximos pasos
La FGR indicó que continuará recabando información para determinar si existen elementos que permitan reabrir el caso, mientras organizaciones civiles han pedido vigilancia internacional ante los antecedentes de la iglesia y las denuncias contra sus líderes.