Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Salud

Urge aumentar la producción mundial de dexametasona: OMS

Publicado

el

Foto: Internet

La OMS pidió que se aumente la producción de dexametasona y que se “distribuya rápidamente en el mundo entero, ya que este potente esteroide ha resultado ser eficaz para tratar a los enfermos más graves de Covid-19.

“Este desafío es incrementar la producción y distribuir dexametasona de manera rápida y equitativa en todo el mundo, poniendo el foco en donde más se necesita”, declaró el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, durante una rueda de prensa telemática desde la sede de la organización en Ginebra.

Se trata de un medicamento barato, las cuales existen numerosos fabricantes de dexametasona en todo el mundo, estamos convencidos, que pueden acelerar la producción”, expresó.

Los primeros resultados del ensayo clínico británico Recovery publicados en la semana pasada, la dexametasona reduce en un tercio la mortalidad entre los pacientes más graves del covid-19.

La dexametasona es el primer medicamento que ha demostrado una mejora entre los enfermos del nuevo coronavirus, en un momento en el que aún no existe ninguna vacuna. Ya se usa en muchas indicaciones por su potente efecto antiinflamatorio.

El estudio británico también ha demostrado que la mortalidad se reduce hasta un quinto entre pacientes menos graves, a los que se les administraba oxígeno con una máscara, sin necesidad de ser intubados.

El tratamiento no ha demostrado ningún beneficio para los enfermos que no necesitan ninguna asistencia respiratoria.

El director de la OMS señaló que “la dexametasona solo debe ser usada en enfermos de covid-19 en estado grave o crítico, bajo estrecha vigilancia médica”.

“Dijo que no existe ninguna prueba de que este medicamento funcione para los pacientes con afecciones benignas o a modo preventivo, y podría causar daños”, informo.

El gobierno británico anunció tras la publicación de los resultados del ensayo que utilizaría este tratamiento inmediatamente para tratar a los pacientes afectados del covid-19.

El antiviral remdesivir, mostró una cierta eficacia para acelerar la recuperación de enfermos hospitalizados por covid-19. Pero en cambio, no se ha demostrado que pueda evitar muertes.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Salud

Así es la primera Barbie con diabetes tipo 1: lleva sensor de glucosa en el brazo y bolso para la medicación

Publicado

el

La empresa Mattel ha presentado este miércoles una nueva versión de su icónica muñeca Barbie, equipada con un monitor de glucosa en el brazo para el control de la diabetes tipo 1. Esta iniciativa busca dar visibilidad a la enfermedad y promover la inclusión y la empatía entre los más pequeños.

A través de un comunicado emitido en Madrid, Mattel informó que la modelo y actriz Laura Sánchez, diagnosticada con diabetes tipo 1 hace cuatro años, será la embajadora de la muñeca en España, encargada de acercar este lanzamiento al público infantil.

La nueva Barbie luce un atuendo con estampado de lunares azules, símbolo internacional de la concienciación sobre la diabetes, y lleva un bolso azul para almacenar suministros médicos o tentempiés. Además, la muñeca cuenta con una bomba de insulina colocada en la cintura que le permite una administración automática, simulando el uso real de este dispositivo.

Desarrollada en colaboración con la organización internacional Breakthrough T1D y con el respaldo de la Fundación DiabetesCERO, esta Barbie representa un esfuerzo por normalizar el uso de dispositivos médicos entre los niños que viven con esta enfermedad autoinmune.

Tanto Mattel como la Fundación DiabetesCERO coinciden en que mostrar con naturalidad la vida cotidiana de quienes padecen diabetes tipo 1 es fundamental para fomentar una infancia más empática e inclusiva.

Continuar leyendo