Internacionales
Urge apoyo a familias más vulnerables durante pandemia: ONU
En el marco del Día Internacional de las Familias, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) llamó a apoyar a las familias más vulnerables, pues sobre ellas recae una gran parte del peso que la crisis de COVID-19 está teniendo sobre la sociedad.
Para el máximo organismo internacional, las restricciones que se han impuesto para contener el avance de la pandemia, han ocasionado que la mayor parte de las responsabilidades y de las dificultades económicas y sociales, recaigan sobre la familia, el pilar de la sociedad.
La ONU hizo hincapié sobre las dificultades que enfrentan algunas familias, como el cuidado de los niños que no están en clases, además de las tareas del hogar y las actividades laborales que tienen que seguir realizando.
El sector que más se ve presionado, es de las mujeres pues aún existe una brecha de género importante, que ocasiona que las labores del hogar recaigan sobre ellas en lugar de repartirse equitativamente entre todos los miembros de la familia.
Además, el organismo llamó la atención sobre el aumento de la incertidumbre, lo que genera estrés que puede volcarse en violencia en el hogar contra las mujeres y las niñas y los niños, de acuerdo con la ONU.
La igualdad de género sólo se logrará cuando haya más igualdad entre las familias, consideradas la base de la sociedad, por lo que es importante apoyarlas en los momentos de crisis, remaercó el llamado de la ONU.
El Día Internacional de las Familias se celebra el 15 de mayo de cada año para crear conciencia sobre el papel fundamental de las familias en la educación de los hijos desde la primera infancia, y las oportunidades de aprendizaje permanente que existen para los niños y las niñas y los jóvenes.
Internacionales
Neoyorquinos se enfrentan a agentes de inmigración durante redada en Canal Street
Una redada migratoria realizada por agentes federales en la icónica Canal Street, en el corazón de Chinatown, Nueva York, terminó en caos la tarde del martes. Lo que comenzó como una operación contra vendedores ambulantes presuntamente indocumentados derivó en enfrentamientos entre autoridades y residentes que intentaron impedir los arrestos.
De acuerdo con testigos, la confrontación inició poco después de las 4 de la tarde, cuando los agentes se desplegaron en una zona conocida por su mercado informal, donde durante años se han vendido copias de bolsos de diseñador, relojes, perfumes y productos electrónicos.
En cuestión de minutos, decenas de neoyorquinos rodearon a los agentes exigiendo que liberaran a los vendedores, algunos de los cuales son inmigrantes que trabajan diariamente en el área.
Videos difundidos en redes sociales muestran empujones, gritos y forcejeos entre manifestantes y personal federal. Varios fueron detenidos, y las autoridades locales aún no han confirmado el número total de arrestos ni los cargos.
Organizaciones de derechos civiles en Nueva York calificaron la redada como un “acto de hostigamiento” y pidieron al gobierno federal revisar los protocolos de inmigración en zonas de alta concentración de migrantes.





