Internacionales
Unión Europea prohíbe el envío de desechos plásticos a Países que no pertenezcan a la OCDE

En un importante avance, la Unión Europea (UE) ha alcanzado un acuerdo provisional para poner fin al envío de desechos plásticos a países más pobres que no pertenezcan a la OCDE. Este acuerdo impide que los 27 países de la UE envíen sus desechos plásticos a naciones menos desarrolladas, abordando así el problema de la basura plástica que puede tardar hasta 150 años en biodegradarse.
Este acuerdo debe ser formalmente aprobado por el consejo que representa a los Estados miembros de la UE y por el Parlamento de la UE para entrar en vigor. En la actualidad, solo un tercio de los residuos plásticos en Europa se recicla, y aproximadamente la mitad del plástico destinado al reciclaje se exporta a países fuera de la UE.
El reglamento también establece condiciones más estrictas para las exportaciones de residuos plásticos a los 38 países de la OCDE, con la aplicación de procedimientos de notificación y consentimiento previo por escrito, así como un seguimiento más riguroso del cumplimiento. Después de cinco años, los países no OCDE podrían solicitar la importación de residuos plásticos, levantando la prohibición si demuestran la capacidad adecuada para su tratamiento.
Este paso se enmarca en el Pacto Verde de la UE, que busca reciclar el 55% de los residuos de envases de plástico para 2030. La producción mundial de plástico ha aumentado significativamente desde 1950, y esta medida refleja el compromiso de la UE con prácticas de gestión de residuos más sostenibles.
Internacionales
Irán ahorca a hombre acusado de espiar para Israel en medio de ola de ejecuciones

DUBÁI, Emiratos Árabes Unidos (AP).- Irán informó este día que ejecutó por ahorcamiento a Bahman Choobiasl, acusado de espiar para Israel, en lo que representa la mayor ola de ejecuciones en décadas en el país.
El caso no fue conocido de inmediato en los medios iraníes ni entre activistas que monitorean la pena de muerte en la República Islámica. La ejecución se produce en un contexto de tensiones internacionales, luego de que la ONU reimpuso sanciones a Teherán por su programa nuclear, y mientras el gobierno iraní prometió enfrentarse a sus enemigos.
Expertos en derechos humanos señalan que esta acción forma parte de un patrón de represión en el que las autoridades iraníes aplican la pena capital en casos de espionaje y delitos considerados de seguridad nacional, generando preocupación internacional.