Nacionales
Unicef México recomienda no suspender clases presenciales
Astrid Hollander, jefa de Educación de Unicef México, comentó que el cierre de las actividades presenciales en las escuelas ante la pandemia de Covid-19 y sobre todo la nueva variante Ómicron, debe ser el último recurso cuando ya no haya otras alternativas, y considerando las necesidades de los niños, niñas y adolescentes.
Indicó que es necesario hacer un análisis local de la comunidad educativa, el número de contagios en esta, así como las capacidades de las escuelas para mitigar el riesgo de contagios.
“Desde que se abrieron las escuelas, el 30 de agosto del año pasado, donde la cifra más alta de contagios entre menores en un solo día era de más de 2 mil 200 casos en algún momento, esa cifra ha ido bajando o manteniéndose más baja desde septiembre a diciembre, y lo que estamos viendo ahora son repuntes de contagios entre niños similares a los de agosto”, explicó.
Sin embargo, dijo que estos picos se dan cuando no están en las escuelas, ya que cuando asistían a clases presenciales el promedio diario fue de 529 niños y niñas contagiados.
“Esto demuestra que sí hay una alta capacidad de las escuelas de implementar los protocolos, y seguramente hay una buena colaboración entre las familias y las escuelas en mantener los filtros escolares de no mandar a niños y niñas con síntomas”.
Hollander señaló que ya se tuvo un cierre muy prolongado de las escuelas, por lo que en enero el objetivo es mantener los protocolos sanitarios necesarios; sin embargo, destacó que no se deben tomar decisiones masivas de cierres de escuelas, sino evaluar cada situación.
“Son espacios importantes para el desarrollo, aprendizaje y bienestar de la niñez y la adolescencia”, expresó.
Al cerrar los espacios educativos, se les está privando de un derecho humano, además destacó que las clases en línea no pueden reemplazar a las presenciales.
“Sí hemos observado que con el cierre de las escuelas, hubo un impacto en el aprendizaje de los niños y niñas, y afectó más a los que estaban en situación de vulnerabilidad”, agregó.
Nacionales
Sheinbaum confirma implicación de empresarios estadounidenses en red de huachicol fiscal en México
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó este jueves que empresarios de Estados Unidos estarían implicados en la red de huachicol fiscal que opera en territorio mexicano, según las carpetas de investigación de la Fiscalía General de la República (FGR).
Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que se espera la emisión de órdenes de aprehensión contra los presuntos responsables de este contrabando de combustible, y reconoció que, si bien el ingreso de huachicol fiscal continúa, “ya es bastante menos” gracias a las recientes detenciones realizadas por las autoridades.
Sheinbaum agregó que el Departamento de Justicia de Estados Unidos también lleva a cabo investigaciones relacionadas con este caso, lo que refuerza la cooperación bilateral en materia de combate al crimen financiero y energético.
Estas declaraciones se dieron luego de que Reuters revelara que la empresa estadounidense Ikon Midstream habría estado involucrada en el transporte de 120 mil barriles de diésel al Puerto de Ensenada, en presunta colaboración con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).





