Tabasco
Una realidad en Tabasco la alfabetización en lengua Cho’l, inaugura IEAT círculo de estudio en Tacotalpa

- Esta acción es respuesta a una solicitud ciudadana hecha en la Jornada al Pueblo en Territorio

A cuatro meses de que el gobernador Javier May Rodríguez, diera su palabra de iniciar la alfabetización en lengua Cho´l en el estado, este fin de semana el Instituto de Educación para Adultos de Tabasco (IEAT), inauguró un círculo de estudio en el ejido Guayal del municipio de Tacotalpa, comunidad que se encuentra a una hora con 10 minutos de la cabecera municipal.
En presencia del delegado municipal, Manuel López Hernández; la titular del IEAT, Ana Silvia Fuentes Falconi, inauguró este espacio y entregó los módulos educativos correspondientes para que los educandos aprendan a leer y escribir en su lengua materna y en español.
Para hacer posible este logro, previamente integrantes del IEAT recibieron la formación de parte del Instituto Chiapaneco de Educación para Adultos en San Cristóbal de las Casas para poder atender a la población indígena de los municipios de Balancán, Tacotalpa, Tenosique y Macuspana.
Lo que inició como una solicitud en la comunidad Zopo Norte del Municipio de Macuspana en el marco de la Jornada de Atención al Pueblo en Territorio, hoy es una realidad que beneficia a más personas en otras localidades de la entidad.

Esta es una muestra no solo de que el gobierno de territorio da resultados, sino de la voluntad y capacidad del IEAT para atender este tema tan sensible como lo es la educación.
“Que se acerquen a este círculo de estudios para que puedan redactar una carta, un oficio en su propia lengua, es importante saber leer y escribir en nuestra lengua, el programa ya está en nuestra comunidad solo falta la voluntad”, afirmó el delegado municipal, quien consideró esta oportunidad como un gran paso para el progreso de los habitantes.
Tabasco
Alertan sobre fraudes con falsos créditos y préstamos exprés

Los llamados préstamos exprés pueden parecer una solución rápida para salir de deudas, pero en muchos casos representan un riesgo de fraude que puede dejar a las personas sin sus ahorros.
La Unidad de Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) informó que ha recibido numerosas denuncias de usuarios que fueron víctimas de plataformas falsas que ofrecen créditos inmediatos. Tras su investigación, confirmaron que se trata de publicidad maliciosa y un modus operandi diseñado para engañar a personas con altas deudas o sin empleo estable, quienes suelen ser las más vulnerables.
🔑 Recomendaciones para evitar caer en la estafa:
- Verificar que la empresa esté registrada en la CONDUSEF y cuente con autorización oficial.
- Desconfiar de créditos que no piden historial crediticio y ofrecen dinero inmediato.
- Nunca compartir documentos personales ni datos bancarios en sitios poco confiables.
- Evitar descargar aplicaciones fuera de las tiendas oficiales, ya que pueden contener malware.
- En caso de duda, comunicarse con la Policía Cibernética o la CONDUSEF para validar la oferta.
Autoridades llaman a la población a mantenerse alerta y no dejarse llevar por la urgencia, pues los estafadores se aprovechan de la necesidad para cometer el engaño.