Nacionales
Una decoración para Halloween en el Mercado de Sonora, CDMX genera indignación

La festividad de Halloween se acerca y con ella, la temporada espeluznante que tanto esperan las personas para celebrar la Noche de Brujas. En el Mercado de Sonora, un famoso lugar de la Ciudad de México, una decoración de Halloween ha generado indignación debido a su macabra representación de supuestos restos humanos.
En este mes de octubre, la tradicional celebración de Halloween comienza a tomar forma con la decoración de calles y locales. Sin embargo, en este mercado, que también se prepara para el Día de Muertos, una decoración llamó la atención por su contenido grotesco.
En un video compartido en TikTok, se pueden ver cubetas de plástico ensangrentadas con supuestos restos humanos, incluyendo manos y pies cercenados, junto con cabezas que simulan estar decapitadas. Todos estos adornos están fabricados con plástico y hule espuma, rodeados de telarañas falsas y dulces junto a un cerebro en una charola.
La decoración ha generado un debate en línea, con muchos internautas expresando su indignación y argumentando que este tipo de decoración hace apología de la violencia que afecta a muchas personas en el país. También consideran que es de mal gusto, especialmente teniendo en cuenta que Halloween atrae a niños que participan en los festejos. Las imágenes han desatado una discusión sobre los límites de la decoración de Halloween y su relación con temas sensibles.
Nacionales
Despiden en Tijuana a “El Chicles”, el perro corredor que hizo historia en el atletismo local

La comunidad tijuanense despide con tristeza a “El Chicles”, un perro que dejó de ser una mascota para convertirse en un ícono del atletismo y símbolo de cariño en la ciudad.
Rescatado en 2018 de las calles por el corredor y comentarista deportivo Héctor “El Flecha” Hernández, “El Chicles” encontró en las pistas su lugar en el mundo. Lo que inició como entrenamientos al lado de su dueño se transformó en un fenómeno deportivo: el canino participó oficialmente en diversas competencias y sorprendió desde su debut, cuando obtuvo el tercer lugar en su primera carrera.
La hazaña que lo llevó a la fama nacional ocurrió al registrar un tiempo oficial de 13 minutos con 38 segundos en una prueba de 5 kilómetros, convirtiéndose en el primer perro en México en lograr una marca reconocida de este tipo. El hecho atrajo la atención de medios y corredores dentro y fuera del país.
Hoy, corredores, vecinos y amantes del deporte recuerdan a “El Chicles” no solo por sus logros, sino también por la inspiración y alegría que representó. “Fue más que un compañero de carreras, fue un ejemplo de lealtad y superación”, expresó Hernández en redes sociales.
Entre mensajes de despedida y homenajes en su honor, Tijuana rinde tributo a este atleta de cuatro patas que supo ganarse un lugar en la historia del deporte y en los corazones de la comunidad.