Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Un juez en California es acusado de asesinar a su esposa, y por poseer 47 armas de fuego, y 26 mil municiones.

Publicado

el

Los fiscales han presentado alegatos de que Jeffrey Ferguson disparó contra su cónyuge en medio de una discusión, y lo hizo mientras su hijo adulto estaba presente en la escena. Además, se ha revelado que el juez poseía un considerable arsenal que incluía 47 armas de fuego, junto con una impresionante cantidad de 26 mil municiones.

Un juez de la Corte Superior de California, detenido la semana pasada, se encuentra ahora bajo acusación de asesinato tras presuntamente disparar a su esposa en frente de su hijo adulto en su residencia. Según registros judiciales, el juez, identificado como Jeffrey Ferguson de 72 años, tenía un sorprendente arsenal de más de 47 armas y 26 mil rondas de municiones en su hogar.

Las acusaciones formuladas contra Jeffrey Ferguson incluyen asesinato en primer grado, así como uso personal de un arma de fuego y descarga de un arma de fuego que causó lesiones graves y la muerte. La versión de los fiscales sostiene que Ferguson utilizó una pistola calibre .40 que había sacado de una pistolera en su tobillo para disparar a su esposa, Sheryl Ferguson, en el pecho en la sala de estar de su casa en Anaheim, durante una discusión, mientras su hijo adulto estaba presente. En caso de ser hallado culpable de todos los cargos, Ferguson podría enfrentar una sentencia que oscila entre 40 años de prisión y cadena perpetua.

Ferguson pagó una fianza de un millón de dólares y ha sido puesto en libertad hasta su audiencia de cargos que está programada para el 1 de septiembre.

El tiroteo parece haber sido desencadenado por una discusión previa entre la pareja durante una cena en un restaurante cercano, donde el juez aparentemente hizo un gesto de imitar un arma de fuego con las manos hacia su esposa.

Al regresar a su hogar, la discusión se reanudó en presencia de su hijo adulto. Poco antes del tiroteo, la víctima aparentemente mencionó el gesto de imitar un arma de fuego que había ocurrido durante la cena. Según los registros, Sheryl Ferguson hizo un comentario similar a “¿por qué no me apuntas con un arma real?”.

Fue en ese instante que Jeffrey Ferguson habría extraído la pistola de su tobillo y disparó a su esposa en el pecho. El hijo de la pareja llamó al 911 y relató que su padre había disparado a su madre luego de la discusión. Posterior al tiroteo, Jeffrey Ferguson envió un mensaje de texto confesando el crimen a un secretario de la corte y al alguacil. Según los fiscales, momentos después del asesinato, hizo declaraciones en las que admitió su responsabilidad.

Una búsqueda en la residencia arrojó un asombroso número de armas de fuego legalmente registradas, incluyendo rifles, escopetas y pistolas, además de miles de rondas de municiones. Se encontró una pistola adicional en la casa, aunque un rifle calibre .22 registrado a su nombre todavía no ha sido localizado.

Internacionales

Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe

Publicado

el

Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.

El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.

Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.

El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.

Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.

El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.

Continuar leyendo