Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Un derrame de petróleo ha contaminado el Río Napo en Ecuador

Publicado

el

Un derrame de petróleo en el río Napo, afluente del Amazonas, ha afectado a poblaciones locales en la provincia amazónica de Orellana, Ecuador. La estatal Petroecuador informó sobre la rotura de una tubería en el bloque 16, sin precisar la cantidad de crudo vertido. La situación se agravó por fuertes lluvias que arrastraron el hidrocarburo contenido en las barreras hacia el río, contaminando así el importante afluente.

Petroecuador ha implementado barreras adicionales para controlar el avance del petróleo en los cuerpos fluviales y minimizar los impactos ambientales. La empresa asegura estar en comunicación con las comunidades afectadas, aunque no se han dado detalles específicos. El activista Pablo Fajardo, defensor de derechos humanos y representante de afectados por la actividad petrolera, denunció el nuevo desastre ambiental en redes sociales, mostrando videos de la contaminación y reportando la dificultad de las comunidades para realizar actividades como la pesca.

Este no es un incidente aislado; Ecuador ha registrado varios derrames de petróleo en la región amazónica. En 2022, una rotura en un oleoducto causó el derrame de 6,300 barriles en el Parque Nacional Cayambe-Coca, y en 2020, 15,000 barriles se derramaron en el río Coca. Estos eventos subrayan la vulnerabilidad de los ecosistemas amazónicos y la necesidad urgente de medidas preventivas y de respuesta más efectivas.

Internacionales

Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.

Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.

La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.

Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.

Continuar leyendo