Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Un derrame de petróleo ha contaminado el Río Napo en Ecuador

Publicado

el

Un derrame de petróleo en el río Napo, afluente del Amazonas, ha afectado a poblaciones locales en la provincia amazónica de Orellana, Ecuador. La estatal Petroecuador informó sobre la rotura de una tubería en el bloque 16, sin precisar la cantidad de crudo vertido. La situación se agravó por fuertes lluvias que arrastraron el hidrocarburo contenido en las barreras hacia el río, contaminando así el importante afluente.

Petroecuador ha implementado barreras adicionales para controlar el avance del petróleo en los cuerpos fluviales y minimizar los impactos ambientales. La empresa asegura estar en comunicación con las comunidades afectadas, aunque no se han dado detalles específicos. El activista Pablo Fajardo, defensor de derechos humanos y representante de afectados por la actividad petrolera, denunció el nuevo desastre ambiental en redes sociales, mostrando videos de la contaminación y reportando la dificultad de las comunidades para realizar actividades como la pesca.

Este no es un incidente aislado; Ecuador ha registrado varios derrames de petróleo en la región amazónica. En 2022, una rotura en un oleoducto causó el derrame de 6,300 barriles en el Parque Nacional Cayambe-Coca, y en 2020, 15,000 barriles se derramaron en el río Coca. Estos eventos subrayan la vulnerabilidad de los ecosistemas amazónicos y la necesidad urgente de medidas preventivas y de respuesta más efectivas.

Internacionales

Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe

Publicado

el

Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.

El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.

Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.

El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.

Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.

El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.

Continuar leyendo