Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

UIF no investiga a los expresidentes Felipe Calderón ni a Enrique Peña Nieto: AMLO

Publicado

el

Foto: Internet

La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda no investiga las cuentas bancarias de los expresidentes Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto porque no hay ninguna solicitud de la FGR, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En conferencia de prensa, aclaró que investigaciones determinarán en qué grado tiene responsabilidad Felipe Calderón en el caso de Genaro García Luna y Enrique Peña Nieto en el tema de los presuntos actos de corrupción de Emilio Lozoya, exdirector de Pemex.

“Fue el colmo que el secretario de Seguridad Pública del Gobierno Federal se haya involucrado y haya transado con uno de los grupos delictivos toda esta Red que se creó”, indicó.

“¿Qué tanto son responsables los ex presidentes? Pues eso va a salir de las investigaciones”, apuntó.

¿La UIF investiga las cuentas del ex presidente?, se le preguntó.

“No, no, porque la UIF investiga a partir de que hay una solicitud de la Fiscalía, y en este caso no existe ninguna solicitud de la Fiscalía (…)”, respondió.

“Vamos a esperar a que la Fiscalía dé a conocer la investigación sobre los dos casos y no habrá impunidad”, continuó.

En Palacio Nacional, el mandatario señaló que si se quiere juzgar a los expresidentes será la población que decida por medio de una consulta ciudadana.

“Si se reúnen firmas y la mayoría, y se consigue el número de firmas que requiere la Constitución para llevar a cabo una consulta, se celebra la consulta y es lo que decida el pueblo”.

“Yo soy de la idea de que solo así se pueda juzgar a los ex presidentes”, afirmó.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Nacionales

No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

Publicado

el

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.

“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.

Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.

“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.

La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.

Continuar leyendo