Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

UIF denuncia a Lozoya por pago a universidades de Tabasco y Campeche

Publicado

el

El gobierno abrió una quinta denuncia en contra del exdirector de Pemex, Emilio Lozoya, la cual implica el desvío de recursos públicos detectados por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en las cuentas públicas de 2013 y 2014.

Se trata de un esquema similar al que hoy tiene a la exsecretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles, en la cárcel, pues son convenios de Pemex con universidades públicas del sureste del país.

Las otras cuatro investigaciones que hay contra Lozoya son: Odebrecht y los sobornos a políticos; la pesquisa internacional a las empresas Tochos Holding Limited y Latin America Asian Capital; Altos Hornos México (AHMSA) y el trato con el empresario Alonso Ancira; y los vínculos con la empresa española OHL.

De acuerdo a la información hacendaria a la que tuvo acceso El Heraldo de México, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) tiene rastreado hasta ahora un posible faltante de 82 millones de pesos en convenios de Pemex Exploración y Producción (PEP) con la Universidad Popular de la Chontalpa (UPCH), pero también indaga el destino de los recursos públicos entregados a universidades de Tabasco y Campeche.

Según la Cuenta Pública 2013, PEP y la UPCH suscribieron nueve convenios por mil 523 millones de pesos, a través de un mecanismo que permite eludir licitaciones públicas, simular los servicios y las adquisiciones.

En el caso de la UPCH, se concluyó que no contaba con la capacidad técnica para prestar los servicios, toda vez que realizó la subcontratación de terceros incumpliendo la normatividad, por lo que no pudo solventar las observaciones de la autoridad fiscalizadora.

“Se concluye que, en términos generales, la Universidad Popular de la Chontalpa no cumplió con las disposiciones legales y normativas aplicables en la materia”, dice la ASF.

La lupa de la UIF también está en la Cuenta Pública 2014. Ese año a raíz de la Reforma Energética, Pemex siguió con el esquema de contratar servicios a universidades, como la Universidad Autónoma del Carmen y la Universidad Tecnológica de Tabasco.

Nacionales

No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

Publicado

el

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.

“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.

Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.

“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.

La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.

Continuar leyendo