Nacionales
UIF denuncia a Lozoya por pago a universidades de Tabasco y Campeche
El gobierno abrió una quinta denuncia en contra del exdirector de Pemex, Emilio Lozoya, la cual implica el desvío de recursos públicos detectados por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en las cuentas públicas de 2013 y 2014.
Se trata de un esquema similar al que hoy tiene a la exsecretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles, en la cárcel, pues son convenios de Pemex con universidades públicas del sureste del país.
Las otras cuatro investigaciones que hay contra Lozoya son: Odebrecht y los sobornos a políticos; la pesquisa internacional a las empresas Tochos Holding Limited y Latin America Asian Capital; Altos Hornos México (AHMSA) y el trato con el empresario Alonso Ancira; y los vínculos con la empresa española OHL.
De acuerdo a la información hacendaria a la que tuvo acceso El Heraldo de México, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) tiene rastreado hasta ahora un posible faltante de 82 millones de pesos en convenios de Pemex Exploración y Producción (PEP) con la Universidad Popular de la Chontalpa (UPCH), pero también indaga el destino de los recursos públicos entregados a universidades de Tabasco y Campeche.
Según la Cuenta Pública 2013, PEP y la UPCH suscribieron nueve convenios por mil 523 millones de pesos, a través de un mecanismo que permite eludir licitaciones públicas, simular los servicios y las adquisiciones.
En el caso de la UPCH, se concluyó que no contaba con la capacidad técnica para prestar los servicios, toda vez que realizó la subcontratación de terceros incumpliendo la normatividad, por lo que no pudo solventar las observaciones de la autoridad fiscalizadora.
“Se concluye que, en términos generales, la Universidad Popular de la Chontalpa no cumplió con las disposiciones legales y normativas aplicables en la materia”, dice la ASF.
La lupa de la UIF también está en la Cuenta Pública 2014. Ese año a raíz de la Reforma Energética, Pemex siguió con el esquema de contratar servicios a universidades, como la Universidad Autónoma del Carmen y la Universidad Tecnológica de Tabasco.
Nacionales
Sheinbaum confirma implicación de empresarios estadounidenses en red de huachicol fiscal en México
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó este jueves que empresarios de Estados Unidos estarían implicados en la red de huachicol fiscal que opera en territorio mexicano, según las carpetas de investigación de la Fiscalía General de la República (FGR).
Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que se espera la emisión de órdenes de aprehensión contra los presuntos responsables de este contrabando de combustible, y reconoció que, si bien el ingreso de huachicol fiscal continúa, “ya es bastante menos” gracias a las recientes detenciones realizadas por las autoridades.
Sheinbaum agregó que el Departamento de Justicia de Estados Unidos también lleva a cabo investigaciones relacionadas con este caso, lo que refuerza la cooperación bilateral en materia de combate al crimen financiero y energético.
Estas declaraciones se dieron luego de que Reuters revelara que la empresa estadounidense Ikon Midstream habría estado involucrada en el transporte de 120 mil barriles de diésel al Puerto de Ensenada, en presunta colaboración con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).





