Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

UE se compromete con México en materia de seguridad y derechos humanos

Publicado

el

Foto: Internet

La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, comenta en entrevista por escrito exclusiva con EFE los ejes centrales de su gira por Latinoamérica, que concluye este jueves en México tras pasar por Brasil, Argentina y Chile: la guerra de Rusia contra Ucrania y sus efectos globales, el programa de inversiones para la región lanzado por la Unión Europea (UE) y la lucha contra el cambio climático.

Von der Leyen se reunirá esta tarde con el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, en Palacio Nacional.

Pregunta: Es su primer viaje a Latinoamérica, ¿cuál es el objetivo principal y por qué esos países?

Respuesta: Los desafíos globales, como la guerra de Rusia contra Ucrania, la lucha contra el cambio climático, contra la pobreza extrema y la carrera tecnológica global están empujando a la Unión Europea a estrechar lazos con socios históricos. Y los países latinoamericanos y caribeños son socios por elección. Acabamos de adoptar una nueva agenda para nuestras relaciones con los países de América Latina y el Caribe.

Se centra en una asociación política renovada y en una cooperación más fuerte y estrecha en ámbitos en los que ambos nos beneficiamos. He presentado esta nueva estrategia durante mi visita.

Más concretamente en México, hablaré de nuestras prósperas relaciones comerciales y de nuestra asociación estratégica. Pero podemos hacer aún más. Como socios estratégicos, tenemos que escucharnos mejor unos a otros y aprender cómo podemos trabajar mejor juntos para hacer frente a los retos comunes.

Ya tenemos en vigor un Acuerdo Global, que no solo abarca las relaciones comerciales sino también la cooperación y el diálogo político, basado en nuestros valores fundamentales compartidos. Pero data de 1997 y necesitamos conseguir que nuestro Acuerdo Global modernizado cruce la línea de meta para actualizar e impulsar nuestra asociación.

Las inversiones también estarán en el centro de nuestras conversaciones. Hay una enorme necesidad de inversiones en infraestructuras en todo el mundo, particularmente inversiones verdes, y la respuesta de la Unión Europea es Global Gateway, nuestra estrategia de inversión para el mundo. El método de Global Gateway importa tanto como su poder financiero: ofrecemos inversiones transparentes, respetuosas con el medio ambiente y con las comunidades locales, con un impacto positivo y duradero sobre el terreno. Global Gateway ya está en marcha en México, y deseo hablar de proyectos concretos, en particular para la energía limpia y la transición digital en el marco de la justicia social.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Nacionales

No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

Publicado

el

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.

“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.

Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.

“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.

La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.

Continuar leyendo