Internacionales
Ucrania recuerda a cientos de sus niñas y niños muertos

En el marco del Día Internacional de la Infancia, Ucrania lamenta el impacto que la invasión rusa ha traído sobre sus infancias, donde al menos 484 niños han perdido la vida a manos de tropas rusas, de acuerdo con la Oficina del Fiscal General de Ucrania.
Por otro lado, se han reportados los casos de cerca de 20 mil menores que han sido secuestrados y deportados a Rusia, Bielorrusia y otros territorios en Ucrania controlados por las fuerzas rusas, cifras que, de acuerdo con el gobierno ucraniano y organizaciones civiles, podrían ser mucho más altas.
En Leópolis, que alberga a un gran número de niños y a sus familias de toda Ucrania por su lejanía del frente armado, se colocó una pancarta en la plaza central de la ciudad, donde se invita a los niños y niñas a escribir lo que quisieran hacer una vez que termine la guerra.
“Muchos escriben que quisieran ir a Crimea o regresar a sus hogares ocupados o bombardeados en otras partes de Ucrania. Algunos piden que les devuelvan a sus padres, que están peleando en el ejército”, explicó Tetiana, quien trabaja en una biblioteca infantil, para EFE.
Otro cartel en la plaza lleva impreso el número “480” que representa el número de niños ucranianos asesinados, el cual ya está desactualizado, pues 4 infantes más han muerto en los últimos días.
“Más allá de cada número hay una persona única, un niño. Nuestro objetivo es mantener viva su memoria y garantizar la justicia, ayudando a que sus asesinos rindan cuentas“, explicó a Efe Yulia Lozynska, editora de la plataforma en línea “Memorial”.
En cuanto a los niños deportados, diferentes fuentes han reportado que el número de casos reales puede llegar a 744 mil. Para Arie Mora, de la Asesoría Jurídica de Ucrania Group, las acciones “descaradas” de los rusos son probablemente la razón por la que la Corte Penal Internacional emitiera una orden de arresto contra el presidente ruso Vladimir Putin y la comisionada para los derechos del niño Maria Lvova-Belova, al calificar como un crimen de guerra.
Asimismo, dijo que actualmente no existe ningún mecanismo que garantice el retorno de los niños deportados, que hasta ahora solo han regresado 371 a sus hogares gracias al esfuerzo de sus familias; razón por lo que el gobierno ucraniano está buscando crear una herramienta de coordinación.
Internacionales
Liberan a los 38 integrantes de La Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Un juez federal ordenó la liberación de los 38 hombres vinculados a la iglesia evangélica La Luz del Mundo, quienes fueron arrestados esta semana en un presunto campo de adiestramiento en Vista Hermosa, Michoacán.
La autoridad judicial declaró ilegal la detención, al considerar que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes para sostener los delitos de asociación delictuosa y portación de armas de fuego. Entre los liberados se encuentra un ciudadano estadounidense.
El operativo
En la madrugada del miércoles, fuerzas federales y estatales irrumpieron en un predio señalado por vecinos como un posible centro de entrenamiento criminal. Sin embargo, los ocupantes se identificaron como miembros de la “guardia de Jahzer”, un grupo de seguridad interna que protege al líder de la iglesia, Naasón Joaquín García, y a su familia.
Durante el cateo se aseguraron armas blancas, 19 réplicas de armas de fuego, equipo táctico y simuladores de explosivos, pero estos hallazgos no fueron considerados suficientes para iniciar un proceso penal.
Contexto de controversia
La operación ocurre mientras La Luz del Mundo enfrenta nuevas acusaciones internacionales. Su líder, Naasón Joaquín, cumple una condena en California por abuso sexual de menores y enfrenta cargos en Nueva York por crimen organizado y tráfico de personas.
Sobre este grupo de seguridad, exmiembros de la iglesia han denunciado que, además de vigilar templos y colonias de feligreses —como la emblemática Hermosa Provincia en Guadalajara—, podrían estar involucrados en prácticas de intimidación y ocultamiento de víctimas.
Próximos pasos
La FGR indicó que continuará recabando información para determinar si existen elementos que permitan reabrir el caso, mientras organizaciones civiles han pedido vigilancia internacional ante los antecedentes de la iglesia y las denuncias contra sus líderes.