Internacionales
Ucrania recuerda a cientos de sus niñas y niños muertos
En el marco del Día Internacional de la Infancia, Ucrania lamenta el impacto que la invasión rusa ha traído sobre sus infancias, donde al menos 484 niños han perdido la vida a manos de tropas rusas, de acuerdo con la Oficina del Fiscal General de Ucrania.
Por otro lado, se han reportados los casos de cerca de 20 mil menores que han sido secuestrados y deportados a Rusia, Bielorrusia y otros territorios en Ucrania controlados por las fuerzas rusas, cifras que, de acuerdo con el gobierno ucraniano y organizaciones civiles, podrían ser mucho más altas.
En Leópolis, que alberga a un gran número de niños y a sus familias de toda Ucrania por su lejanía del frente armado, se colocó una pancarta en la plaza central de la ciudad, donde se invita a los niños y niñas a escribir lo que quisieran hacer una vez que termine la guerra.
“Muchos escriben que quisieran ir a Crimea o regresar a sus hogares ocupados o bombardeados en otras partes de Ucrania. Algunos piden que les devuelvan a sus padres, que están peleando en el ejército”, explicó Tetiana, quien trabaja en una biblioteca infantil, para EFE.
Otro cartel en la plaza lleva impreso el número “480” que representa el número de niños ucranianos asesinados, el cual ya está desactualizado, pues 4 infantes más han muerto en los últimos días.
“Más allá de cada número hay una persona única, un niño. Nuestro objetivo es mantener viva su memoria y garantizar la justicia, ayudando a que sus asesinos rindan cuentas“, explicó a Efe Yulia Lozynska, editora de la plataforma en línea “Memorial”.
En cuanto a los niños deportados, diferentes fuentes han reportado que el número de casos reales puede llegar a 744 mil. Para Arie Mora, de la Asesoría Jurídica de Ucrania Group, las acciones “descaradas” de los rusos son probablemente la razón por la que la Corte Penal Internacional emitiera una orden de arresto contra el presidente ruso Vladimir Putin y la comisionada para los derechos del niño Maria Lvova-Belova, al calificar como un crimen de guerra.
Asimismo, dijo que actualmente no existe ningún mecanismo que garantice el retorno de los niños deportados, que hasta ahora solo han regresado 371 a sus hogares gracias al esfuerzo de sus familias; razón por lo que el gobierno ucraniano está buscando crear una herramienta de coordinación.
Internacionales
Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe
Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.
El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.
Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.
El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.
Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.
El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.





