Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Twitter y Facebook eliminan video de Trump por “desinformar” sobre Covid-19

Publicado

el

Foto: Internet

Este lunes por la noche, Twitter elimino un video del presidente Donald Trump, por considerar que daba información falsa del supuesto nuevo coronavirus, afirmo el martes la red social.

“Los tuits con el video violan nuestra política de desinformación sobre covid-19”, dijo ante la AFP un portavoz que negó a precisar qué cantidad de personas habían visto el video.

También este video fue eliminado de la plataforma de Facebook el lunes en la noche, afirmo el líder de la red social.

“Hemos eliminado el video por compartir información falsa sobre curas y tratamientos para el Covid-19”, dijo un portavoz Facebook.

 Mostraron imágenes en grupo de médicos haciendo afirmaciones de falsedad y para engañar sobre la pandemia de coronavirus. Dijeron, que no son necesarias las mascarillas para contraer la enfermedad.

El Washington Post,  14 millones de personas lo vieron a en la plataforma de Facebook. Después de varias Horas, Trump tuiteó varias compartidas del mismo video a sus seguidores la cual conlleva a 84.2 millones de personas.

La principal plataforma de comunicación de Trump es Twitter, donde la cual ha eliminado o etiquetado con advertencias cuestionando los contenidos de varios tuits del presidente las últimas semanas.

Twitter indicó el 23 de junio, junto a unos tuits del presidente Trump que “violaba” las reglas relacionadas con lo que considera un comportamiento apropiado la cual él no la estaba cumpliendo.

Después había marcado otro tuits por “glorificar la violencia” en relación a manifestaciones.

Twitter recientemente elimino un video de campaña retuiteado por trump, por una queja del grupo Linkin Park, por la cual desafió el uso no autorizado de sus músicas.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Internacionales

Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.

Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.

La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.

Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.

Continuar leyendo