Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Turquía suspende sus relaciones comerciales con Israel

Publicado

el

A principios de abril, Turquía restringió las exportaciones a Israel de un buen número de mercancías por la guerra en Gaza. Sin embargo, este jueves el ministerio turco de Comercio ha anunciado el rompimiento de toda relación comercial con Israel.

“La nueva medida se aplicará de forma tajante y decidida hasta que el Gobierno de Israel permita un flujo ininterrumpido y suficiente de ayuda humanitaria a Gaza”, subrayó el Ministerio de Comercio turco, que recordó que la decisión de restringir las exportaciones de productos de 54 categorías se tomó como medida de presión al no responder Israel a “los esfuerzos internacionales a favor de un alto el fuego, continuando las masacres y el drama humano” en Gaza.

Este jueves, el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, acusó a Occidente, que apoya a Israel, de carecer de la valentía necesaria para declarar un alto el fuego en la franja de Gaza. En una llamada telefónica con su homólogo de Gambia, Adama Barrow, el líder turco declaró que el mundo islámico debe actuar de un modo solidario para detener los ataques israelíes contra Gaza y garantizar el cumplimiento de las resoluciones de la ONU.

El canciller israelí, Israel Katz, había afirmado previamente el jueves que el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, había “roto los acuerdos al bloquear las importaciones y exportaciones israelíes en los puertos”. El jefe de la diplomacia israelí dijo querer “crear alternativas al comercio con Turquía, centrándose en la producción local y las importaciones procedentes de otros países”.

Esta semana, Estados Unidos también ha presionado al gobierno de Israel para que permita y aumente la entrada de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, zona en la cual la ONU ha asegurado que el riesgo de hambruna generalizada crece día con día.

Sin embargo, Israel se ha negado a dejar que la ayuda humanitaria circule entre los palestinos. El presidente israelí, Benjamin Netanyahu ha asegurado que la invasión a la ciudad de Rafah, bastión de resistencia palestina, se hará con o sin acuerdos internacionales.

Internacionales

Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.

Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.

La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.

Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.

Continuar leyendo