Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Trump se mantiene esquivo sobre el aborto: ¿qué implicaciones tiene su postura?

Publicado

el

El ex presidente y candidato a las elecciones de noviembre, Donald Trump, ha decidido no tomar una postura clara sobre la cuestión del aborto, manifestando su intención de dejar que sean los estados quienes decidan sobre la legalidad de esta práctica. Se ha negado a ofrecer una cifra específica de semanas para la autorización del aborto, adoptando una posición ambigua que busca equilibrar intereses políticos.

Esta estrategia política surge en un momento en el que la ventaja electoral de Trump sobre Biden está disminuyendo, con solo tres décimas de ventaja en las medias de sondeos. Si bien el sistema electoral estadounidense favorece al candidato republicano, Trump ha optado por no comprometerse con una postura definitiva sobre el aborto, reconociendo que una prohibición total es impopular en el país.

Trump ha evitado comprometerse con la prohibición del aborto a nivel nacional, ya que eso podría alienar a su base de apoyo, compuesta principalmente por la comunidad evangélica, que se opone al aborto. Sin embargo, no puede respaldar la legalización completa del aborto, ya que esto decepcionaría a su base conservadora.

El ex presidente ha eludido proponer un límite específico para el aborto, dejando que los estados regulen la práctica según su criterio. Esto significa que la situación actual, en la que algunos estados permiten el aborto hasta las 22 semanas de gestación, se mantendrá sin cambios.

Trump ha tenido una serie de posturas cambiantes sobre el aborto a lo largo de los años, desde estar “muy a favor” hasta ser “pro-vida” y luego proponer castigar a las mujeres que se someten a abortos. Su evasión actual refleja un intento de mantener un equilibrio entre su base conservadora y un electorado más amplio, aunque esto podría generar confusión ideológica entre los votantes.

Internacionales

Neoyorquinos se enfrentan a agentes de inmigración durante redada en Canal Street

Publicado

el

Una redada migratoria realizada por agentes federales en la icónica Canal Street, en el corazón de Chinatown, Nueva York, terminó en caos la tarde del martes. Lo que comenzó como una operación contra vendedores ambulantes presuntamente indocumentados derivó en enfrentamientos entre autoridades y residentes que intentaron impedir los arrestos.

De acuerdo con testigos, la confrontación inició poco después de las 4 de la tarde, cuando los agentes se desplegaron en una zona conocida por su mercado informal, donde durante años se han vendido copias de bolsos de diseñador, relojes, perfumes y productos electrónicos.
En cuestión de minutos, decenas de neoyorquinos rodearon a los agentes exigiendo que liberaran a los vendedores, algunos de los cuales son inmigrantes que trabajan diariamente en el área.

Videos difundidos en redes sociales muestran empujones, gritos y forcejeos entre manifestantes y personal federal. Varios fueron detenidos, y las autoridades locales aún no han confirmado el número total de arrestos ni los cargos.
Organizaciones de derechos civiles en Nueva York calificaron la redada como un “acto de hostigamiento” y pidieron al gobierno federal revisar los protocolos de inmigración en zonas de alta concentración de migrantes.

Continuar leyendo