Internacionales
Trump responde a los ataques de Michelle Obama
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, respondió a los ataques que la exprimera dama Michelle Obama, protagonista en la noche inaugural de la convención demócrata y poderosa aliada del exvicepresidente Joe Biden, su rival en las elecciones de noviembre.
En su discurso la víspera durante el cónclave -virtual- de los demócratas para confirmar a Biden como candidato a la Casa Blanca, la exprimera dama dijo que Trump es el presidente “equivocado” para el país y lo describió como un líder divisivo con una absoluta “falta de empatía”, que no ha estado a la altura del reto de la pandemia del coronavirus y la crisis económica asociada.
“Me pareció un discurso muy divisivo, extremadamente divisivo”, respondió Trump a los periodistas en la Casa Blanca.
También señaló que si no fuera por el expresidente Barack Obama, ni siquiera estaría en el poder.
“Estaría en otro lugar construyendo edificios”, afirmó.
En su mensaje, la antigua primera dama llamó a los estadounidenses a congregarse detrás de Biden y a salir a votar el 3 de noviembre.
Biden “va a decir la verdad y va a confiar en la ciencia”, afirmó en un golpe a Trump a quien acusó de ignorar a los expertos en el manejo de la crisis del coronavirus que ha dejado más de 170.000 muertos y millones de desempleados.
“Siempre que buscamos en esta Casa Blanca algún liderazgo, consuelo o alguna apariencia de estabilidad, lo que obtenemos en cambio es caos, división y una falta total y absoluta de empatía”, dijo la esposa del expresidente Barack Obama, en una crítica sin precedentes a un mandatario en funciones.
Después de la apasionada acusación de Michelle Obama, en la jornada del martes la esposa de Biden, Jill, toma el relevo, en un discurso precedido por la alocución del exvicepresidente Bill Clinton.
Trump esperó hasta la mañana del martes para responder, lanzándose contra su predecesor Barack Obama y contra Biden, que fue su vicepresidente.
Por favor que alguien le explique a @MichelleObama que Donald J. Trump no estaría aquí en la bella Casa Blanca, si no fuera por el trabajo hecho por su esposo, Barack Obama”, apuntó el mandatario.
Trump -que se vanaglorió de la fortaleza de la economía con índices de desempleo muy bajos hasta el golpe del coronavirus- reiteró que la situación está mejorando rápidamente.
Mi gobierno y yo creamos la mejor economía de la historia de cualquier país”, aseguró el mandatario, pese a que el desempleo está por encima de 10%.
Internacionales
Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe
Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.
El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.
Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.
El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.
Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.
El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.





