Internacionales
Trump lanza advertencia a China por represalias arancelarias

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó este viernes una advertencia a China, señalando que las represalias arancelarias anunciadas por Pekín solo perjudicarán al país asiático. A pesar del aumento en la tensión comercial, el mandatario se mostró “optimista” sobre la posibilidad de alcanzar un acuerdo, informó la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.
“A China no le conviene seguir tomando represalias. Estados Unidos es la economía más fuerte y la mejor del mundo, como lo demuestran los más de 75 países que han pedido a la Administración que llegue inmediatamente a un acuerdo”, afirmó Leavitt, destacando que Trump “quiere hacer lo correcto para el pueblo estadounidense”.
La declaración se da luego de que China anunciara un incremento en los aranceles a productos estadounidenses, que pasarán del 84 % al 125 %, como respuesta a las últimas medidas adoptadas por Washington, que elevan el porcentaje total sobre bienes chinos al 145 %. Esta nueva medida entrará en vigor el próximo 12 de abril, según lo confirmó el Comité de Aranceles Aduaneros del Consejo de Estado chino.
Desde Pekín, se ha condenado la política estadounidense por “violar gravemente las normas del comercio internacional” y por aplicar “una política unilateral de acoso y coerción”.
Pese al aumento de tensiones, Leavitt aseguró que el presidente Trump mantiene su postura firme: “Ha dejado muy claro que cuando Estados Unidos recibe un golpe, contraataca con más fuerza”. Aunque evitó confirmar si existen contactos directos entre ambas administraciones, aseguró que el mandatario confía en que China terminará cediendo y alcanzando un acuerdo.
La vocera también destacó que numerosos socios comerciales de EE.UU. están dispuestos a colaborar: “No han parado de sonar los teléfonos en Washington. Lo han dejado muy claro: necesitan a Estados Unidos, necesitan nuestros mercados, necesitan a nuestros consumidores”.
Leavitt reiteró que el objetivo de estos aranceles, sobre los cuales se ha decretado una tregua de 90 días —excepto para China—, es renegociar una agenda comercial global que ha perjudicado a los estadounidenses “durante demasiado tiempo”.
Las tensiones arancelarias han generado caídas en los mercados bursátiles y alimentado temores sobre una posible recesión. “Va a haber un periodo de transición”, señaló Leavitt, en línea con lo expresado por Trump, quien, según la portavoz, “quiere que los consumidores confíen en él”.
Internacionales
Liberan a los 38 integrantes de La Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Un juez federal ordenó la liberación de los 38 hombres vinculados a la iglesia evangélica La Luz del Mundo, quienes fueron arrestados esta semana en un presunto campo de adiestramiento en Vista Hermosa, Michoacán.
La autoridad judicial declaró ilegal la detención, al considerar que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes para sostener los delitos de asociación delictuosa y portación de armas de fuego. Entre los liberados se encuentra un ciudadano estadounidense.
El operativo
En la madrugada del miércoles, fuerzas federales y estatales irrumpieron en un predio señalado por vecinos como un posible centro de entrenamiento criminal. Sin embargo, los ocupantes se identificaron como miembros de la “guardia de Jahzer”, un grupo de seguridad interna que protege al líder de la iglesia, Naasón Joaquín García, y a su familia.
Durante el cateo se aseguraron armas blancas, 19 réplicas de armas de fuego, equipo táctico y simuladores de explosivos, pero estos hallazgos no fueron considerados suficientes para iniciar un proceso penal.
Contexto de controversia
La operación ocurre mientras La Luz del Mundo enfrenta nuevas acusaciones internacionales. Su líder, Naasón Joaquín, cumple una condena en California por abuso sexual de menores y enfrenta cargos en Nueva York por crimen organizado y tráfico de personas.
Sobre este grupo de seguridad, exmiembros de la iglesia han denunciado que, además de vigilar templos y colonias de feligreses —como la emblemática Hermosa Provincia en Guadalajara—, podrían estar involucrados en prácticas de intimidación y ocultamiento de víctimas.
Próximos pasos
La FGR indicó que continuará recabando información para determinar si existen elementos que permitan reabrir el caso, mientras organizaciones civiles han pedido vigilancia internacional ante los antecedentes de la iglesia y las denuncias contra sus líderes.