Internacionales
Trump ignora a Milei tras su victoria en EUA, causando polémica en Argentina

El presidente electo de Argentina, Javier Milei, envió sus felicitaciones al estadounidense Donald Trump tras su reciente victoria, destacando su apoyo para “hacer grande a los Estados Unidos nuevamente”. Sin embargo, Trump aún no ha devuelto la cortesía, lo que ha generado críticas en Argentina, especialmente porque el líder estadounidense ha priorizado una llamada a la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum.
La falta de comunicación de Trump con Milei ha causado descontento y burlas en Argentina, donde se esperaba una respuesta rápida dado que ambos líderes comparten ideologías de derecha. Mientras Milei sigue aguardando la llamada, varios observadores han cuestionado la decisión de Trump de contactar primero a Sheinbaum. Esto ha avivado el debate sobre las expectativas diplomáticas y alianzas políticas en el hemisferio.
Claudia Sheinbaum, por su parte, describió la llamada con Trump como “cordial”, mencionando que discutieron la relación entre México y Estados Unidos. Además, Sheinbaum aseguró que Trump envió saludos a su antecesor, Andrés Manuel López Obrador. Este contraste de prioridades ha sido interpretado por algunos como una señal de la diplomacia pragmática que Trump parece adoptar, lo que deja a Milei esperando en medio de la expectativa.
Internacionales
Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.
Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.
La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.
Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.