Internacionales
Trump ignora a Milei tras su victoria en EUA, causando polémica en Argentina
El presidente electo de Argentina, Javier Milei, envió sus felicitaciones al estadounidense Donald Trump tras su reciente victoria, destacando su apoyo para “hacer grande a los Estados Unidos nuevamente”. Sin embargo, Trump aún no ha devuelto la cortesía, lo que ha generado críticas en Argentina, especialmente porque el líder estadounidense ha priorizado una llamada a la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum.
La falta de comunicación de Trump con Milei ha causado descontento y burlas en Argentina, donde se esperaba una respuesta rápida dado que ambos líderes comparten ideologías de derecha. Mientras Milei sigue aguardando la llamada, varios observadores han cuestionado la decisión de Trump de contactar primero a Sheinbaum. Esto ha avivado el debate sobre las expectativas diplomáticas y alianzas políticas en el hemisferio.
Claudia Sheinbaum, por su parte, describió la llamada con Trump como “cordial”, mencionando que discutieron la relación entre México y Estados Unidos. Además, Sheinbaum aseguró que Trump envió saludos a su antecesor, Andrés Manuel López Obrador. Este contraste de prioridades ha sido interpretado por algunos como una señal de la diplomacia pragmática que Trump parece adoptar, lo que deja a Milei esperando en medio de la expectativa.
Internacionales
Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe
Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.
El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.
Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.
El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.
Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.
El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.





