Internacionales
Trump firma paquete de 2.2 billones de dólares para enfrentar crisis por coronavirus

El presidente Donald Trump firmó este viernes el histórico plan de rescate de 2 billones de dólares con el que se pretende combatir los efectos de la pandemia del COVID-19 en la economía más grande del mundo.
El paquete de estímulos fue aprobado más temprano este viernes de manera casi unánime por la Cámara de Representantes de Estados Unidos.
El plan tiene el objetivo de apoyar a las empresas, acelerar la entrega de recursos a los sobrecargados proveedores de atención médica, y ayudar a las familias durante la pandemia por coronavirus.
Actuando con una unidad y una resolución no vistas desde los ataques del 11 de septiembre de 2001, Washington actuó para atender la caída libre de la economía causada por las restricciones impuestas para frenar la propagación del virus, que ha cerrado escuelas, cerrado negocios y llevado la vida estadounidense en muchos lugares a un Parada virtual.
“Esto brindará ayuda que se necesita con urgencia”, dijo Trump al firmar la iniciativa en la Casa Blanca, acompañado únicamente por legisladores republicanos.
El paquete prevé un apoyo de 532 mil millones de dólares para grandes empresas y gobiernos locales. Las pequeñas empresas también se verán beneficiadas con 350 mil millones de dólares, con la condición de que se comprometan a que no harán despidos.
Las aerolíneas recibirán 25 mil millones de dólares en subvenciones condicionadas; 25 mil millones más en préstamos. Además, 3 mil millones de dólares irán para los contratistas de estas empresas, como lo son los servicios de catering, mientras que los transportistas de carga recibirán 4 mil millones de dólares.
El acuerdo incluye préstamos de 17 mil millones de dólares para compañías consideradas críticas para la seguridad nacional. Aunque el proyecto no lo menciona por nombre, este apartado pretende ayudar a Boeing.
En términos generales, permitirá enviar pagos de hasta mil 200 dólares por persona a millones de estadounidenses, reforzará el programa de seguro de desempleo, ofrecerá préstamos, subsidios y exenciones impositivas a pequeñas y grandes empresas, e inyectará miles de millones más a los estados, gobiernos locales y al sistema de atención médica de la nación.

Internacionales
Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.
Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.
La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.
Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.