Internacionales
Trump exige pruebas de supuesto fraude electoral del 2020
Los abogados de Donald Trump presentaron una moción en Washington exigiendo a la fiscalía que proporcione pruebas relacionadas con irregularidades electorales o posible interferencia extranjera en las elecciones de 2020. Argumentan que el expresidente cuestionó los resultados “de buena fe” y no estaba obligado a aceptar sin cuestionamientos las afirmaciones de funcionarios gubernamentales. La defensa de Trump plantea la posibilidad de influencia extranjera en la votación y alega que el gobierno federal ofreció “seguridades falsas” sobre la integridad electoral. La moción sugiere que Trump quería sembrar dudas sobre la legitimidad de las elecciones.
La solicitud busca obtener información detallada que, según los abogados, podría ayudar a la defensa, incluyendo datos sobre la “injerencia extranjera” y posibles “ataques a la infraestructura electoral”. A pesar de que múltiples investigaciones no encontraron evidencia de fraude que afectara los resultados, el equipo de Trump insiste en que había razones legítimas para dudar del resultado electoral.
Esta moción es la última indicación de que la estrategia de defensa de Trump podría centrarse en cuestionar la legitimidad de las elecciones o argumentar que su escepticismo estaba justificado y no motivado por intenciones criminales. La controversia sobre el resultado de las elecciones de 2020 sigue siendo un tema candente en el ámbito legal y político en Estados Unidos.
Internacionales
Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe
Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.
El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.
Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.
El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.
Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.
El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.





