Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Trump dice sólo se reuniría con Maduro para discutir su salida del poder

Publicado

el

Foto: Internet

El presidente Donald Trump podría considerar reunirse con el mandatario venezolano Nicolás Maduro y no confiaría plenamente en Juan Guaidó, reconocido como presidente interino por más de medio centenar de países, entre ellos Estados Unidos.

El mandatario hizo estas declaraciones, que supondrían un giro de 180 grados en su política de los últimos meses hacia Venezuela, al medio digital Axios, que publicó unos extractos de su entrevista el domingo por la noche.

“Podría pensarlo (…) A Maduro le gustaría reunirse. Y nunca me opongo a las reuniones”, dijo Trump, según publica Axios.

“Siempre digo que se pierde muy poco con las reuniones. Pero hasta ahora, las he rechazado”, agregó, refiriéndose a un encuentro con Maduro.

Sin embargo, el presidente estadunidense se retractó este lunes de sus comentarios sobre que consideraría reunirse con Maduro y sostuvo que sólo se vería con el presidente de Venezuela para discutir su salida del poder.

“¡Mi administración siempre ha estado del lado de la LIBERTAD (…) y contra el régimen opresivo de Maduro! Sólo me reuniría con Maduro para discutir una cosa: ¡una salida pacífica del poder!”, escribió Trump en Twitter.

Pese al apoyo firme que el gobierno de Trump ha dado a Guaidó, Axios explicó que durante la entrevista, Trump mostró sus reservas hacia Guaidó y su desempeño e “indicó que no tiene mucha confianza” en él.

Guaidó, presidente del Parlamento venezolano, se autoproclamó presidente interino de Venezuela en enero de 2019 y ha sido reconocido como tal por casi 60 países, que consideran ilegítimo el gobierno de Nicolás Maduro.

“(Guaidó) fue elegido. Yo creo que estaba necesariamente a favor, pero a alguna gente le gustaba, a otra no. A mí me parecía bien. No creo que fuera muy significativo de una u otra manera”, dijo Trump.

Las declaraciones de Trump coinciden con la publicación esta semana de un libro de memorias del exasesor de Seguridad Nacional de Donald Trump, John Bolton, que ha causado un gran revuelo en Estados Unidos. En él, Bolton mencionaría a Venezuela y a Guaidó.

Según extractos publicados por Axios, Bolton escribió que Trump tuvo sus dudas sobre Guaidó desde el principio ya que lo consideraba “un niño” frente a Maduro, cuya imagen era “fuerte”.

Respondiendo a una pregunta sobre si lamentaba su decisión de haber apoyado a Guaidó, como sugeriría Bolton, Trump dijo:

“Podría haber vivido con Guaidó y sin él, pero yo estaba muy en contra de lo que pasaba en Venezuela”.

Estados Unidos lidera desde enero de 2019 una campaña internacional para sacar del poder a Maduro, cuya reelección en mayo de 2018 considera fraudulenta y a quien atribuye corrupción generalizada y graves abusos a los derechos humanos, así como la debacle económica de la otrora potencia petrolera.

Pero a pesar de una batería de medidas punitivas y de una millonaria recompensa por información que lleve a su captura, Maduro sigue en el poder con apoyo en particular de Rusia y China.

Fuente: Excélsior

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Internacionales

Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe

Publicado

el

Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.

El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.

Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.

El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.

Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.

El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.

Continuar leyendo