Internacionales
Trump debe revisar pruebas de su juicio en lugares autorizados, dictamina jueza

Una jueza ha dictaminado que Donald Trump y sus abogados solo podrán revisar pruebas clasificadas en un lugar seguro mientras se preparan para un juicio penal relacionado con su manejo de documentos secretos después de dejar la presidencia en 2021.
Trump, quien es visto como el favorito para la nominación presidencial republicana en 2024, enfrenta acusaciones junto con dos de sus colaboradores por haber almacenado documentos clasificados de manera ilegal en su residencia personal y por mentir a los investigadores federales que intentaron recuperarlos.
El expresidente se había opuesto a los estrictos protocolos de seguridad para la revisión de pruebas clasificadas, argumentando que él y sus abogados deberían tener la opción de revisarlas en su despacho en la finca Mar-a-Lago en Palm Beach, Florida.
La decisión de la jueza de distrito Aileen Cannon en Florida, emitida el miércoles, representa una victoria para los fiscales, quienes argumentaron que sería inapropiado que Trump revisara documentos clasificados en el mismo lugar donde se le acusa de haberlos almacenado de manera ilegal y desorganizada.
La orden requiere que Trump y sus abogados revisen y discutan todas las pruebas clasificadas en una instalación de información sensible compartimentada, conocida como SCIF por sus siglas en inglés.
Trump enfrenta cargos criminales, incluyendo violaciones de la Ley de Espionaje, conspiración para obstruir la justicia y hacer declaraciones falsas a los investigadores en una acusación presentada en junio. Sin embargo, él niega todos los cargos en su contra.
Internacionales
Irán ahorca a hombre acusado de espiar para Israel en medio de ola de ejecuciones

DUBÁI, Emiratos Árabes Unidos (AP).- Irán informó este día que ejecutó por ahorcamiento a Bahman Choobiasl, acusado de espiar para Israel, en lo que representa la mayor ola de ejecuciones en décadas en el país.
El caso no fue conocido de inmediato en los medios iraníes ni entre activistas que monitorean la pena de muerte en la República Islámica. La ejecución se produce en un contexto de tensiones internacionales, luego de que la ONU reimpuso sanciones a Teherán por su programa nuclear, y mientras el gobierno iraní prometió enfrentarse a sus enemigos.
Expertos en derechos humanos señalan que esta acción forma parte de un patrón de represión en el que las autoridades iraníes aplican la pena capital en casos de espionaje y delitos considerados de seguridad nacional, generando preocupación internacional.