Internacionales
Trump ahuyenta a BYD de México: la automotriz china cancela construcción de planta
El fabricante de vehículos eléctricos más grande de China, BYD, ha decidido cancelar sus planes para construir una planta automotriz en México. La decisión responde a la creciente incertidumbre geopolítica y a las políticas comerciales impulsadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que han generado dudas entre inversionistas extranjeros.
La vicepresidenta ejecutiva de BYD, Stella Li, declaró que la compañía esperará a tener mayor claridad en el entorno internacional antes de comprometerse con nuevas inversiones. La declaración fue realizada desde el estado brasileño de Bahía, donde la firma está inaugurando su primera planta fuera de Asia.
“Los problemas geopolíticos tienen un gran impacto en la industria automotriz. Ahora todos están replanteando su estrategia en otros países”, explicó Li.
Una expansión en pausa
La automotriz china había explorado al menos tres ubicaciones en México para instalar su nueva planta, pero desde el año pasado suspendió la búsqueda activa, a la espera de los resultados electorales en Estados Unidos. La creciente tensión entre Washington y Pekín, sumada a las políticas proteccionistas de Trump, fueron factores decisivos para frenar la expansión en territorio mexicano.
A pesar de ello, BYD reiteró su interés por expandirse en América, aunque sin un cronograma definido por el momento. La decisión representa un revés para México, que ha buscado consolidarse como un hub clave para la manufactura de vehículos eléctricos en la región.
Internacionales
Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe
Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.
El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.
Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.
El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.
Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.
El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.





