Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Trump ahuyenta a BYD de México: la automotriz china cancela construcción de planta

Publicado

el

El fabricante de vehículos eléctricos más grande de China, BYD, ha decidido cancelar sus planes para construir una planta automotriz en México. La decisión responde a la creciente incertidumbre geopolítica y a las políticas comerciales impulsadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que han generado dudas entre inversionistas extranjeros.

La vicepresidenta ejecutiva de BYD, Stella Li, declaró que la compañía esperará a tener mayor claridad en el entorno internacional antes de comprometerse con nuevas inversiones. La declaración fue realizada desde el estado brasileño de Bahía, donde la firma está inaugurando su primera planta fuera de Asia.

“Los problemas geopolíticos tienen un gran impacto en la industria automotriz. Ahora todos están replanteando su estrategia en otros países”, explicó Li.

Una expansión en pausa

La automotriz china había explorado al menos tres ubicaciones en México para instalar su nueva planta, pero desde el año pasado suspendió la búsqueda activa, a la espera de los resultados electorales en Estados Unidos. La creciente tensión entre Washington y Pekín, sumada a las políticas proteccionistas de Trump, fueron factores decisivos para frenar la expansión en territorio mexicano.

A pesar de ello, BYD reiteró su interés por expandirse en América, aunque sin un cronograma definido por el momento. La decisión representa un revés para México, que ha buscado consolidarse como un hub clave para la manufactura de vehículos eléctricos en la región.

Internacionales

Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.

Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.

La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.

Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.

Continuar leyendo