Internacionales
Trump acusa a Venezuela de provocar un “tremendo problema” a Estados Unidos 🇺🇸🇻🇪

Washington, D.C., 27 de agosto de 2025. – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, responsabilizó este miércoles al gobierno de Venezuela de generar un “tremendo problema” en su país, al señalarlo por su papel en el tráfico de drogas y en la migración irregular hacia territorio estadounidense.
Desde el Despacho Oval, el mandatario acusó a Caracas de haber liberado reclusos que posteriormente fueron enviados a Estados Unidos, lo que –según dijo– representa un reto en materia de seguridad nacional.
“Estamos acabando con ellos, nos estamos deshaciendo de ellos rápidamente, pero han causado un problema tremendo”, afirmó Trump.
Operativo militar en el Caribe 🚤⚓
El presidente también se refirió a la acción militar realizada esta semana en el mar Caribe, donde fuerzas estadounidenses atacaron una embarcación que transportaba a once presuntos integrantes del Tren de Aragua, organización criminal de origen venezolano.
“El barco llevaba enormes cantidades de drogas. Tenemos grabaciones de ellos hablando. Eran cantidades masivas entrando a nuestro país para matar a mucha gente. No lo volverán a hacer”, advirtió el mandatario.
Refuerzo de presencia militar
Trump subrayó que su gobierno mantiene un despliegue naval sin precedentes desde la invasión a Panamá en 1989, con el objetivo de frenar el narcotráfico y golpear a las redes criminales internacionales.
El operativo cuenta con tres navíos, un escuadrón anfibio, más de 4,500 efectivos, y se prevé la incorporación de 2,200 soldados adicionales, bajo la coordinación del Comando Sur.
“Tenemos que proteger a nuestro país, y lo vamos a hacer. Venezuela es uno de los peores actores en este grupo, y ya tenemos bastantes malos actores”, concluyó el presidente.
Internacionales
Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.
Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.
La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.
Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.