Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Tribunal Constitucional de Perú ordena la liberación del expresidente Alberto Fujimori.

Publicado

el

El Tribunal Constitucional de Perú emitió una polémica orden liberando al expresidente Alberto Fujimori. Esta decisión revierte la resolución de un juez que había declarado improcedente la solicitud del Tribunal Constitucional de restituir el indulto revocado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en 2022.

La semana pasada, el Tribunal Constitucional dejó en manos del fuero judicial la decisión sobre la liberación de Fujimori, según lo solicitado en un habeas corpus de marzo de 2022. La reciente orden del Tribunal Constitucional insta al cumplimiento de la sentencia de 2022, que establece la liberación inmediata de Fujimori. El presidente del Tribunal Constitucional, Francisco Morales, subrayó la necesidad de remitir los documentos al juez de ejecución del habeas corpus para que actúe de acuerdo con sus atribuciones.

Alberto Fujimori, condenado por crímenes de lesa humanidad, sufre de múltiples problemas de salud, incluyendo cáncer lingual, fibrilación auricular, dolencia pulmonar e hipertensión. A pesar de haber recibido un indulto en la Navidad de 2017 por razones humanitarias, este fue anulado en 2019 y posteriormente restituido en marzo de 2022 por el Tribunal Constitucional.

La liberación, esperada por la familia de Fujimori, ha generado controversia. La Corte Interamericana había solicitado a Perú que se abstuviera de liberarlo hasta revisar un recurso presentado por familiares de las víctimas de su gobierno. Fujimori cumple su condena por “crímenes contra la humanidad” en el penal Barbadillo, destinado a expresidentes, por su participación en matanzas ocurridas en 1991-1992 perpetradas por un escuadrón del ejército, donde perdieron la vida 25 personas.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Internacionales

Israel intercepta la flotilla humanitaria Global Sumud rumbo a Gaza

Publicado

el

El Ejército de Israel interceptó este miércoles a la Global Sumud Flotilla, integrada por más de 40 embarcaciones cargadas con ayuda humanitaria para la Franja de Gaza. La acción se produjo minutos después de que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) anunciaran la detección de decenas de barcos no identificados a pocas millas náuticas de la costa.

Alrededor de las 20:00 horas (hora peninsular española), la flotilla informó que recibió un mensaje directo de las autoridades israelíes en el que se les advertía que estaban ingresando en una “zona de conflicto activo” y que serían responsables de las consecuencias si persistían en su avance.

Un portavoz de la flotilla respondió señalando que Israel está cometiendo crímenes de guerra, entre ellos, el uso del hambre como arma, y acusó al gobierno israelí de violar el Derecho Internacional. Según la organización, su misión humanitaria busca romper el bloqueo que impide la llegada de insumos básicos a la población civil gazatí.

Minutos después de la interceptación, las embarcaciones denunciaron interferencias en las comunicaciones, lo que dificultó la coordinación entre los barcos y la difusión de información al exterior.

La Global Sumud Flotilla había zarpado con el respaldo de distintas organizaciones internacionales y defensores de derechos humanos, quienes denuncian el grave deterioro de las condiciones de vida en Gaza tras meses de asedio y bombardeos.

El incidente se suma a la creciente tensión en la región y vuelve a poner en el centro del debate la situación humanitaria de la Franja, donde organismos internacionales advierten sobre una crisis alimentaria de gran magnitud.

Continuar leyendo