Nacionales
Tren Maya en Izamal: Director califica como “percance de vía” incidente que afectó a 261 pasajeros

El director general del Tren Maya, Óscar Lozano Águila, calificó el incidente ocurrido el pasado martes en la estación Izamal como un “percance de vía” y no un descarrilamiento. Lozano Águila reconoció que se trata de una anomalía que deberá analizarse, ya que “no debería haber ocurrido en el diseño del sistema ferroviario”.
La investigación estará a cargo de una comisión dictaminadora de accidentes ferroviarios y peritos de la Fiscalía General de la República (FGR), quienes evaluarán las causas y establecerán acciones correctivas para garantizar la seguridad de los pasajeros y las operaciones del tren.
En total, 261 pasajeros se vieron afectados; de ellos, 67 esperaron a continuar su traslado, mientras que el servicio sufrió un retraso de 45 minutos. La Guardia Nacional y Protección Civil atendieron a los usuarios, aplicando los protocolos correspondientes.
El director destacó la participación de 80 asesores internacionales con experiencia en trenes de pasajeros en España y Francia, y reafirmó que se cumplieron los protocolos de seguridad: “La tripulación actuó correctamente. Los pasajeros están bien. En ningún momento se puso en riesgo la seguridad de las personas”.
Entre las medidas preventivas se considera la colocación de bridas o clamp en los ADV para evitar movimientos no autorizados y un segundo mecanismo de comprobación de acople mediante dispositivos mecánicos.
Finalmente, Lozano Águila admitió: “Fallamos ya dos veces, y no debemos hacerlo en el futuro”, asegurando que el Tren Maya continuará con su plan de operación para alcanzar los 13 mil pasajeros diarios programados para lograr el punto de equilibrio.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.