Internacionales
Tras la pandemia, Donald Trump regresa a su vida cotidiana

Debido a que la pandemia del Covid-19 ha paralizado al mundo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump ha decidido regresar a su vida normal.
Y es que el fin de semana el presidente se la pasó en el Club de golf en Nueva Jersey.
Después de someterse a la realidad de una pandemia que ha paralizado varios ámbitos de la vida y matado a más estadounidenses que varias guerras, el presidente Trump decidido retomar su vida normal, a pesar de que el virus registra picos en distintas partes del país.
Pese al temor de un resurgimiento del virus, los mercados financieros que el presidente suele citar como señal de recuperación, este jueves sufrieron la caída más abrupta desde marzo.
En la casa blanca, los funcionarios minimizan la gravedad del nuevo pico de infección y tratan de atribuirlo a distintos factores energéticos, impulso que Trump trata de darle reapertura a la economía, esto con la esperanza que le ayude a ganar la reelección.
“Los datos revelan que vamos en la dirección correcta como nación”, dijo el director de salud pública Jerome Adams al destacar que la tasa de tests positivos es inferior a 6%”.
Adams dijo en una mesa redonda con Trump en Texas, que si se ha aplanado la curva nacional de casos del virus, “eso no significa que el COVID se haya ido, que sea menos contagioso y que sea menos mortífero entre los sectores vulnerables de la población”.
La Casa Blanca fue uno de los sectores que no siguió la seguridad sanitaria, aunque ella misma la recomendaba, con tal de proyectar una sensación de normalidad, aunque contaba con una mayor capacidad de testeo que el resto del país, pero al ver cómo el costo económico y humano del virus desinfla sus aspiraciones a la reelección, Trump considera más urgente que nunca regresar a la vida anterior, cualquiera que sea el estado de la epidemia.
Trump decidió este mes que el acto central de la Convención Nacional Republicana su discurso de aceptación de la candidatura_ no se realizará en Carolina del Norte como estaba previsto, ya que el estado se negó a garantizar un estadio lleno de partidarios sin mascarillas es por esto que Lo hará en Jacksonville, Florida.
Para Estados Unidos la prioridad es recuperar he impulsar la economía.
Fuente: Excelsior
Internacionales
Liberan a los 38 integrantes de La Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Un juez federal ordenó la liberación de los 38 hombres vinculados a la iglesia evangélica La Luz del Mundo, quienes fueron arrestados esta semana en un presunto campo de adiestramiento en Vista Hermosa, Michoacán.
La autoridad judicial declaró ilegal la detención, al considerar que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes para sostener los delitos de asociación delictuosa y portación de armas de fuego. Entre los liberados se encuentra un ciudadano estadounidense.
El operativo
En la madrugada del miércoles, fuerzas federales y estatales irrumpieron en un predio señalado por vecinos como un posible centro de entrenamiento criminal. Sin embargo, los ocupantes se identificaron como miembros de la “guardia de Jahzer”, un grupo de seguridad interna que protege al líder de la iglesia, Naasón Joaquín García, y a su familia.
Durante el cateo se aseguraron armas blancas, 19 réplicas de armas de fuego, equipo táctico y simuladores de explosivos, pero estos hallazgos no fueron considerados suficientes para iniciar un proceso penal.
Contexto de controversia
La operación ocurre mientras La Luz del Mundo enfrenta nuevas acusaciones internacionales. Su líder, Naasón Joaquín, cumple una condena en California por abuso sexual de menores y enfrenta cargos en Nueva York por crimen organizado y tráfico de personas.
Sobre este grupo de seguridad, exmiembros de la iglesia han denunciado que, además de vigilar templos y colonias de feligreses —como la emblemática Hermosa Provincia en Guadalajara—, podrían estar involucrados en prácticas de intimidación y ocultamiento de víctimas.
Próximos pasos
La FGR indicó que continuará recabando información para determinar si existen elementos que permitan reabrir el caso, mientras organizaciones civiles han pedido vigilancia internacional ante los antecedentes de la iglesia y las denuncias contra sus líderes.