Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Tras éxito de vacuna ‘Sputnik V’, EU imita estrategia: Rusia

Publicado

el

Foto: Internet

Los comentarios de un alto funcionario estadunidense y los movimientos del Reino Unido hacia la posible aceleración de las vacunas contra el covid-19 muestran que Occidente ahora acepta que Rusia hizo bien en aprobar una vacuna en agosto, aseguró hoy un funcionario ruso.

Rusia otorgó la aprobación regulatoria a una vacuna contra el covid-19, la ‘Sputnik V’ este mes después de menos de dos meses de pruebas en humanos, lo que llevó a algunos expertos occidentales a cuestionar su seguridad y eficacia.

Desde entonces, el jefe de la Administración de Drogas y Alimentos de Estados Unidos admitió que estaría dispuesto a eludir el proceso de aprobación normal para autorizar una vacuna contra el covid-19 siempre que los funcionarios estuvieran convencidos de que los beneficios superan los riesgos.

La semana pasada, el gobierno británico estableció planes que permitirían al regulador médico británico otorgar una autorización temporal para cualquier vacuna contra el coronavirus antes de recibir una licencia completa si cumple con los estándares de seguridad y calidad.

Washington y Londres están ahora “siguiendo exactamente el ejemplo de Rusia”, consideró Kirill Dmitriev, director del Fondo de Inversión Directa de Rusia, el fondo soberano de inversión de Rusia, que ha estado muy involucrado en el programa de vacunas de Rusia.

“El mundo occidental se sorprendió por el éxito de Rusia (en la producción de una vacuna potencial) y tuvo que pasar por cuatro etapas para aceptar lo inevitable: negación, ira, depresión y, en última instancia, aceptación”, ironizó el funcionario ruso en un comunicado.

“Declaraciones recientes muestran que ya hemos pasado la etapa de la depresión y ahora se ha aceptado que el enfoque de Rusia es el correcto”, agregó.

Rusia ha comenzado ahora los ensayos de fase III de la vacuna ‘Sputnik V’ que probarán su eficacia en un grupo más grande de voluntarios.

También se está preparando para aprobar una segunda vacuna contra el covid-19 a fines de septiembre o principios de octubre.

El ministro de Salud, Mikhail Murashko, ha dicho que la vacunación masiva de los grupos de alto riesgo comenzará en noviembre-diciembre.

Fuente: Excélsior

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Internacionales

Liberan a los 38 integrantes de La Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Publicado

el

Un juez federal ordenó la liberación de los 38 hombres vinculados a la iglesia evangélica La Luz del Mundo, quienes fueron arrestados esta semana en un presunto campo de adiestramiento en Vista Hermosa, Michoacán.

La autoridad judicial declaró ilegal la detención, al considerar que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes para sostener los delitos de asociación delictuosa y portación de armas de fuego. Entre los liberados se encuentra un ciudadano estadounidense.

El operativo

En la madrugada del miércoles, fuerzas federales y estatales irrumpieron en un predio señalado por vecinos como un posible centro de entrenamiento criminal. Sin embargo, los ocupantes se identificaron como miembros de la “guardia de Jahzer”, un grupo de seguridad interna que protege al líder de la iglesia, Naasón Joaquín García, y a su familia.

Durante el cateo se aseguraron armas blancas, 19 réplicas de armas de fuego, equipo táctico y simuladores de explosivos, pero estos hallazgos no fueron considerados suficientes para iniciar un proceso penal.

Contexto de controversia

La operación ocurre mientras La Luz del Mundo enfrenta nuevas acusaciones internacionales. Su líder, Naasón Joaquín, cumple una condena en California por abuso sexual de menores y enfrenta cargos en Nueva York por crimen organizado y tráfico de personas.

Sobre este grupo de seguridad, exmiembros de la iglesia han denunciado que, además de vigilar templos y colonias de feligreses —como la emblemática Hermosa Provincia en Guadalajara—, podrían estar involucrados en prácticas de intimidación y ocultamiento de víctimas.

Próximos pasos

La FGR indicó que continuará recabando información para determinar si existen elementos que permitan reabrir el caso, mientras organizaciones civiles han pedido vigilancia internacional ante los antecedentes de la iglesia y las denuncias contra sus líderes.

Continuar leyendo