Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Transparencia y apertura a inversionistas, garantiza Adán Augusto

El gobernador se reunió con el embajador Antoine Evrard y empresarios de Bélgica, quienes coincidieron en las ventajas que ofrece Tabasco como el principal estado energético de México y oportunidades de negocios

Publicado

el

Al reunirse este martes con el embajador de Bélgica en México, Antoine Evrard y empresarios de ese país, uno de los más importantes de la Unión Europea, el gobernador Adán Augusto López Hernández aseguró que hay garantías para todos los inversionistas nacionales o extranjeros que decidan contribuir al desarrollo de Tabasco.

En Palacio de Gobierno, el mandatario estatal externó que Tabasco es muy atractivo para cualquier país e inversionista extranjero, por las riquezas naturales con que cuenta, las oportunidades de negocios en la industria petrolera y por el proyecto de la refinería en Dos Bocas, Paraíso, “por eso Villahermosa está destinada a ser la capital energética del país”, remarcó.

Con el interés de los empresarios belgas de conocer más sobre las oportunidades de negocios en Tabasco, el titular del Ejecutivo explicó que la refinería es un proyecto concebido para construirse en tres años, con una inversión de ocho mil millones de dólares, en terrenos propiedad de Petróleos Mexicanos de una superficie aproximada de 600 hectáreas.

“Ahí se detonará esta inversión que generará a corto plazo durante la construcción aproximadamente 20 mil empleos y una derrama económica que será la más importante de los últimos años en el estado, si no es que la más importante en la historia de Tabasco”, manifestó López Hernández.

Expuso que adicionalmente está proyectada una inversión de alrededor de 40 mil millones de pesos para la reactivación de la industria petrolera, “porque las mayores reservas en tierra están aquí en Tabasco y se pretende pasar de los 170 mil barriles que actualmente se producen a más o menos 240 mil barriles a finales del próximo año”.

En el encuentro, en el que participaron funcionarios estatales, el mandatario reveló que ya se giraron las invitaciones para la licitación pública internacional consistente en los trabajos de toda la parte hidráulica, relleno y drenajes, “la preparación final del terreno”, donde se va a construir la refinería.

Añadió que el 23 de abril es la fecha límite para presentar las propuestas, por lo que a más tardar en el mes de mayo, debe iniciarse la primera etapa de la construcción de la refinería en Dos Bocas, Paraíso.

Aunado al atractivo en materia petrolera, López Hernández dio a conocer al embajador que este año se pondrá en marcha un Plan Emergente de Mantenimiento y de Modernización Carreteras con el apoyo del Gobierno Federal, en el que entre otras obras, se contempla la construcción del libramiento de la ciudad de Paraíso, los distribuidores viales de Comalcalco y Cunduacán, y el ferrocarril Estación Chontalpa- Dos Bocas de 87 kilómetros.

Tras señalar que el programa también contempla la ampliación y modernización de la carretera Villahermosa-Palenque, indicó que su gobierno está abierto a todas las inversiones locales, nacionales y extranjeras con “transparencia y total apertura”, pues lo que busca es que haya inversión de primera y que las infraestructuras sean de calidad.

Frente a los empresarios Pieter Van Der Avert, Piet Levrier e Ignace Tuypens, expertos en el manejo y tratamientos de aguas, el Gobernador destacó la importancia de poder transformar al Puerto de Frontera en el gran “puerto de abrigo” del Golfo de México, partiendo de la construcción de las escolleras, el desazolve en la desembocadura del río Grijalva y el dragado del puerto, propuesta en la que mostraron interés los empresarios belgas.

En ese sentido, el Gobernador confió que se podrán celebrar muchos acuerdos comerciales principalmente en la referente al manejo del agua, los servicios de salud, el dragado y construcción de las escolleras del puerto de Frontera, en el uso de tecnología para inhibir las llamadas de celulares en los centros penitenciarios, además del sector energético y agropecuario.

TABASCO REFERENTE EN MATERIA ENERGÉTICA
Al reconocer a Tabasco como un referente en materia energética a nivel internacional, el embajador Antoine Evrard manifestó al gobernador su interés de poder acercar a empresas belgas al estado y establecer acuerdos que permitan el desarrollo económico y social de ambas instancias.

“En temas económicos, hemos hablado ya de energía y de infraestructura, pero hay mucho más atrás en este estado por supuesto, hay turismo, hay el sector agrícola alimenticio y hay otras muchas oportunidades, por lo cual, podríamos poner en contacto a empresas belgas con empresas de este estado”, agregó el embajador.

Recordó que son el tercer inversionista europeo en México, después de Alemania y España, “lo que nos da un placer bastante particular, sabiendo que somos un país de 11 millones de habitantes pero ocupamos aquí de manera histórica un rol importante en la economía mexicana”.

Por parte del Gobierno del Estado el secretario para el Desarrollo Energético, José Antonio De La Vega Asmitia, enumeró las múltiples oportunidades de negocios en el sector y puso en relieve el potencial de inversión del estado.

“Se va a desarrollar toda una proveeduría y subcontrataciones a empresas de mediano y también de gran tamaño, que van a colaborar en asociación con estas empresas para la construcción de la refinería de Dos Bocas, en el municipio de Paraíso, Tabasco. Sólo por citar algunos de los elementos de gran oportunidad para la inversión en Tabasco”, subrayó.

Por su parte el secretario de Gobierno, Marcos Rosendo Medina Filigrana, resaltó las ventajas geográficas del Puerto de Frontera, “es un espacio muy importante para poder avituallar productos a la industria petrolera que está en las plataformas, ahí lo que se requiere es como bien se ha dicho son las escolleras, el dragado del canal principal y también de un canal alterno que se ha venido construyendo y que ha quedado inconcluso”, planteó.

Participaron en el encuentro José Manuel Urreta Ortega, cónsul de Bélgica; la secretaria para el Desarrollo Económico y la Competitividad, Mayra Jacobo Priego; el secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, Luis Romeo Gurría; el director general del ISSET, Fernando Mayans Canabal y el director general del CEAS, Armando Padilla Herrera.

Tabasco

Auxiliares auditivos entregados por el Gobierno del Pueblo le cambian la vida a niñas y niños de Tabasco

Publicado

el

  • Agradecen madres y padres el apoyo gratuito de la Beneficencia Pública para mejorar el desarrollo de sus hijos, al recuperar parte del sentido del oído

“Me siento feliz y contenta, porque es importante que ella me escuche, le doy gracias a Dios, y a las instituciones que me apoyaron para que recibiera este equipo”, expresó la señora Yolidabei Olán Broca cuya nieta es una de las y los 106 menores beneficiados con auxiliares auditivos otorgados por el Gobierno del Pueblo a través del DIF Tabasco, en coordinación con instituciones de la beneficencia pública estatal y federal.

Al igual que muchas madres y padres cuyos hijos recibieron este apoyo durante la Jornada de Entrega de Auxiliares Auditivos, mostraron su agradecimiento porque estos equipos les ayudarán a tener una mejor calidad de vida y desarrollar todo su potencial en igualdad de oportunidades.

Desde la ranchería Las Flores tercera sección de Paraíso, visiblemente emocionada y llena de gratitud, llegó hasta las instalaciones del DIF Tabasco, doña Ilse Zuleima Olán Olán acompañada de sus dos hijos de 11 y 3 años, quienes recibieron sus auxiliares auditivos, debido a los problemas de audición que sufren desde que nacieron, lo que ha dificultado su crecimiento y desarrollo personal.

“Estoy muy agradecida, porque es una oportunidad tanto para ellos como para nosotros, puesto que es más fácil la comunicación entre todos”, subrayó la también ama de casa.

La señora Dora María Pérez Hernández, del ejido Lomitas de Nacajuca, dijo sentirse muy contenta porque en cuestión de meses el Instituto de la Beneficencia Pública dio respuesta positiva a su gestión y, el pasado jueves, su hija, a quien una infección le provoco la pérdida de su oído, ya recibió sus auxiliares auditivos. “Estoy muy feliz, porque mi hija ya me va a poder escuchar. Muchas gracias por el apoyo recibido”, expresó emocionada.

Al acudir a la Subdirección de Atención Integral con Discapacidad Auditiva (SAIDA) del Sistema DIF Tabasco, con su pequeño hijo Pedrito, la señora Patricia Hernández Pascual, oriunda de San Carlos, Macuspana, dijo sentirse muy contenta y feliz al ver como su pequeño hijo que tenía problemas de audición desde que nació, se sorprendió en cuanto las especialistas le colocaron su auxiliar auditivo, “ahora ya podrá escucharme y entender más. En verdad, muchas gracias al Gobierno del Pueblo por el apoyo”, enfatizó con lágrimas en los ojos.

GOBIERNO HUMANISTA Y CERCANO AL PUEBLO

Agradecida con el Gobernador Javier May Rodríguez, por gestionar los auxiliares auditivos para los menores de edad, la señora Nery Esther Gil, de Cumuapa, Cunduacán, destacó sentirse contenta porque su hijo de 12 años de edad, quien cursa el primer año de Telesecundaria recibió su aparato para la audición, con lo que estará mejor y superará una etapa difícil.

Explicó que desde que estaba más pequeño, a su hijo le diagnosticaron hipoacusia bilateral profunda, una pérdida de capacidad auditiva que afecta ambos oídos, por lo que ha utilizado auxiliares, pero que desafortunadamente no le han servido; ahora -dijo- los especialistas del instituto le adecuaron un nuevo equipo para recuperar parte de su audición, lo que ayudará a mejorar su comunicación con su familia y amigos, que hasta la fecha ha sido mediante el lenguaje de señas.

Como resultado de la atención recibida en la Jornada de Territorio que encabezó el Gobernador Javier May en Villa Tecolutilla Comalcalco, el señor Alexander Madrigal Sánchez, recibió el apoyo para su hija, quien desde que nació no escuchaba en su oído izquierdo, pero a través del Instituto Estatal de la Beneficencia Pública ya tiene sus auxiliares auditivos.

Al opinar que las jornadas son una manera de atender a toda la población de manera directa y sin intermediarios, Madrigal Sánchez recalcó que reciben este apoyo con mucho agradecimiento. “Es un gran ahorro que hacemos, porque lo cotizamos y nos daban precios hasta de 30 mil pesos. Por eso, muchas gracias, Señor Gobernador”, subrayó.

Continuar leyendo