Internacionales
Tragedia en Zanzíbar, Tanzania: Nueve personas pierden la vida, tras consumir carne de tortuga marina

Nueve personas, incluyendo ocho niños y una adulta, perdieron la vida luego de consumir carne de tortuga marina en la isla Pemba del archipiélago de Zanzíbar, mientras que otras 78 fueron hospitalizadas, informaron las autoridades el sábado.
A pesar de ser considerada una delicia en Zanzíbar, la carne de tortuga marina ocasionalmente provoca quelonitoxismo, una forma de intoxicación alimentaria.
La víctima adulta, fallecida el viernes por la noche, era la madre de uno de los niños que murió antes, según el doctor Haji Bakari, funcionario médico del distrito de Mkoani. El consumo de la carne de tortuga tuvo lugar el martes pasado.
Bakari, en declaraciones a The Associated Press, confirmó que las pruebas de laboratorio revelaron que todas las víctimas habían ingerido carne de tortuga marina.
Ante este trágico suceso, las autoridades en Zanzíbar, una región semiautónoma de Tanzania, enviaron un equipo de gestión de desastres liderado por Hamza Hassan Juma, quien instó a la población a abstenerse de consumir tortugas.
El consumo de carne de tortuga puede desencadenar casos de quelonitoxismo, una enfermedad que comienza con síntomas gastrointestinales y puede evolucionar hacia toxicidad neurológica, hepática y renal, incluso hasta causar la muerte.
Este incidente recuerda otro trágico evento ocurrido en noviembre de 2021, cuando siete personas, incluido un niño de 3 años, fallecieron en Pemba tras consumir carne de tortuga, mientras que otras tres fueron hospitalizadas.
Las autoridades han hecho hincapié en la importancia de tomar precauciones ante el consumo de este tipo de carne, que además de representar un peligro para la vida humana, también afecta la conservación de estas especies marinas.
Internacionales
Liberan a los 38 integrantes de La Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Un juez federal ordenó la liberación de los 38 hombres vinculados a la iglesia evangélica La Luz del Mundo, quienes fueron arrestados esta semana en un presunto campo de adiestramiento en Vista Hermosa, Michoacán.
La autoridad judicial declaró ilegal la detención, al considerar que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes para sostener los delitos de asociación delictuosa y portación de armas de fuego. Entre los liberados se encuentra un ciudadano estadounidense.
El operativo
En la madrugada del miércoles, fuerzas federales y estatales irrumpieron en un predio señalado por vecinos como un posible centro de entrenamiento criminal. Sin embargo, los ocupantes se identificaron como miembros de la “guardia de Jahzer”, un grupo de seguridad interna que protege al líder de la iglesia, Naasón Joaquín García, y a su familia.
Durante el cateo se aseguraron armas blancas, 19 réplicas de armas de fuego, equipo táctico y simuladores de explosivos, pero estos hallazgos no fueron considerados suficientes para iniciar un proceso penal.
Contexto de controversia
La operación ocurre mientras La Luz del Mundo enfrenta nuevas acusaciones internacionales. Su líder, Naasón Joaquín, cumple una condena en California por abuso sexual de menores y enfrenta cargos en Nueva York por crimen organizado y tráfico de personas.
Sobre este grupo de seguridad, exmiembros de la iglesia han denunciado que, además de vigilar templos y colonias de feligreses —como la emblemática Hermosa Provincia en Guadalajara—, podrían estar involucrados en prácticas de intimidación y ocultamiento de víctimas.
Próximos pasos
La FGR indicó que continuará recabando información para determinar si existen elementos que permitan reabrir el caso, mientras organizaciones civiles han pedido vigilancia internacional ante los antecedentes de la iglesia y las denuncias contra sus líderes.