Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Tragedia en Zanzíbar, Tanzania: Nueve personas pierden la vida, tras consumir carne de tortuga marina

Publicado

el

Nueve personas, incluyendo ocho niños y una adulta, perdieron la vida luego de consumir carne de tortuga marina en la isla Pemba del archipiélago de Zanzíbar, mientras que otras 78 fueron hospitalizadas, informaron las autoridades el sábado.

A pesar de ser considerada una delicia en Zanzíbar, la carne de tortuga marina ocasionalmente provoca quelonitoxismo, una forma de intoxicación alimentaria.

La víctima adulta, fallecida el viernes por la noche, era la madre de uno de los niños que murió antes, según el doctor Haji Bakari, funcionario médico del distrito de Mkoani. El consumo de la carne de tortuga tuvo lugar el martes pasado.

Bakari, en declaraciones a The Associated Press, confirmó que las pruebas de laboratorio revelaron que todas las víctimas habían ingerido carne de tortuga marina.

Ante este trágico suceso, las autoridades en Zanzíbar, una región semiautónoma de Tanzania, enviaron un equipo de gestión de desastres liderado por Hamza Hassan Juma, quien instó a la población a abstenerse de consumir tortugas.

El consumo de carne de tortuga puede desencadenar casos de quelonitoxismo, una enfermedad que comienza con síntomas gastrointestinales y puede evolucionar hacia toxicidad neurológica, hepática y renal, incluso hasta causar la muerte.

Este incidente recuerda otro trágico evento ocurrido en noviembre de 2021, cuando siete personas, incluido un niño de 3 años, fallecieron en Pemba tras consumir carne de tortuga, mientras que otras tres fueron hospitalizadas.

Las autoridades han hecho hincapié en la importancia de tomar precauciones ante el consumo de este tipo de carne, que además de representar un peligro para la vida humana, también afecta la conservación de estas especies marinas.

Internacionales

Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe

Publicado

el

Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.

El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.

Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.

El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.

Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.

El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.

Continuar leyendo