Internacionales
Tragedia en Reino Unido: Niño de 11 años pierde la vida, tras realizar un peligroso reto de TikTok

Una familia en el Reino Unido sufrió una pérdida devastadora cuando su hijo de 11 años falleció, después de participar en un desafiante reto viral de TikTok conocido como ‘Chroming’.
Este reto, que implica inhalar sustancias químicas tóxicas como pintura, disolvente o combustible, resultó fatal para el joven durante una fiesta de pijamas en casa de un amigo.
Según relatos proporcionados por la familia, el niño quedó inconsciente y sufrió un paro cardíaco después de participar en este desafiante juego durante la fiesta. A pesar de los esfuerzos médicos, incluido el traslado urgente a un centro hospitalario, lamentablemente no se pudo salvar su vida.
“El hospital hizo todo lo posible para intentar reanimarlo, pero nada funcionó”, expresó la abuela del pequeño al periódico británico.
La tragedia ha provocado una ola de indignación y preocupación en la comunidad, especialmente entre los padres y las autoridades, quienes critican la falta de protección de la red social TikTok ante este tipo de desafíos peligrosos para los menores.
La familia del niño fallecido ha expresado abiertamente su molestia con la plataforma y busca generar conciencia sobre los riesgos asociados con estos retos virales.
Esta trágica pérdida subraya la importancia de la supervisión parental y la educación sobre los peligros de participar en desafíos en línea.
Es fundamental que las plataformas de redes sociales tomen medidas más efectivas para prevenir la proliferación de contenidos dañinos y proteger a los usuarios más jóvenes de riesgos innecesarios.
Internacionales
Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.
Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.
La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.
Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.