Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Trae Festival Ceiba, conferencia “El agujero negro más grande del universo cercano”.

Publicado

el

Villahermosa, Tab., a 23 de octubre de 2019.- Dentro del programa del Festival Cultural Ceiba, Tabasco 2019, el astrónomo, Omar López Cruz, ofreció la tarde de este miércoles la conferencia “El agujero negro más grande del universo cercano”, sorprendiendo a los tabasqueños, e introduciendolos al mundo de la astronomía.

Los asistentes al Planetario Tabasco 2000, tuvieron la oportunidad de escuchar una interesante charla del conocedor de la relatividad y las estrellas, quien se refirió a las aportaciones de grandes científicos como Albert Einstein y su modelo cuantico; Sthephen Hawking y Karl Schwarszchid y sus, teorias y soluciones para entender fenómenos como el “agujero negro”.

En el auditorio del Planetario se dio cita un público afín a los desarrollos matemáticos, física cuántica y todo lo que tiene que ver con los astros y los estudios hechos al respecto, y participaron de una gran cátedra del astrónomo.

El ponente es licenciado en Física y Matemáticas y además cuenta con una maestría y doctorado en Astronomía, por la Universidad de Toronto, Canadá, es experto en el estudio de la formación y evolución de las galaxias en las aglomeraciones llamadas cúmulos de galaxias.

El doctor López-Cruz, aplica técnicas observacionales para inferir el estado evolutivo de las galaxias usando todo tipo de observatorios, incluyendo los virtuales. Australia, Hawai, Chile, incluyendo México, son sólo algunos de los lugares que el también físico matemático ha visitado para llevar a cabo sus investigaciones apoyado con telescopios que en ocasiones él mismo inventa.
Investiga las estrellas y las galaxias y encabeza un grupo que ha descubierto el que podría ser el agujero negro más grande del universo cercano.

El investigador ha propuesto un modelo para la formación de las galaxias CD (las más brillantes en el universo), mediante la destrucción de galaxias enanas. Asimismo ha desarrollado técnicas para la búsqueda de cúmulos de galaxias en grandes bases de datos.

Su trabajo ha sido reconocido por la Universidad de Toronto (Michael S. Fieldus Memorial Award, 1995), la Unión Astronómica Internacional (UAI/IAU, Mejor Tesis Doctoral presentada en la IX RRLA, 1998) y la beca Fulbright del Departamento de Estado de Estados Unidos, en 2001.

Tabasco

Impulsando la educación en Tabasco: supervisión de obras que transforman espacios escolares en Nacajuca y Centro

Publicado

el

En el marco de su gira de supervisión de infraestructura escolar, la secretaria de Educación, Patricia Iparrea Sánchez, recorrió diversos planteles educativos en los municipios de Nacajuca y Centro, con el objetivo de constatar los avances de obras que transforman espacios de aprendizaje, fortalecen la infraestructura educativa y mejoran la calidad de la educación en el estado.

La primera visita se realizó en la Escuela Secundaria Estatal “Cuauhtémoc”, ubicada en la comunidad de Mazateupa, Nacajuca, donde se ejecutan obras de gran magnitud que incluyen la construcción de 11 aulas, servicios sanitarios, módulo de escaleras, 2 aulas adicionales, barda perimetral y subestación eléctrica. Estas acciones garantizan espacios dignos, seguros y funcionales para estudiantes y personal docente.

Posteriormente, la secretaria visitó la Escuela Primaria “Mercedes Ortiz de S.”, en Villa Macultepec, Centro, donde constató los avances en la construcción de 7 aulas didácticas, que incluyen la demolición de edificios antiguos y obras exteriores, dentro del programa de sustitución y mejora de infraestructura educativa. Estas intervenciones brindarán a las y los estudiantes espacios más funcionales y adaptados a sus necesidades, promoviendo un entorno escolar que inspire desarrollo académico y personal.

En el Jardín de Niños “Las Rosas”, en Ocuiltzapotlán, se supervisaron los trabajos de mantenimiento integral y construcción de barda perimetral, consolidando un espacio seguro y estimulante para las niñas y niños, pilares fundamentales de la Nueva Escuela Mexicana, que promueve la creatividad, la convivencia y la formación de ciudadanía responsable desde la primera infancia.

La gira concluyó en el Jardín de Niños “Josefina de los Santos Quiroga”, en la Colonia El Recreo, Centro, donde se verificó la rehabilitación integral de los edificios A, B, C, D, E y F, así como la construcción de la subestación eléctrica trifásica tipo pedestal y obras exteriores. Estas acciones garantizan un suministro de energía confiable y espacios seguros y funcionales que favorecen el aprendizaje, la creatividad y la formación integral de las niñas y niños, contribuyendo a su desarrollo pleno y a la consolidación de entornos educativos de calidad.

En todas las visitas, la secretaria de Educación resaltó que estas obras son una muestra del impulso del Gobierno del Pueblo, encabezado por el gobernador Javier May Rodríguez, para transformar la educación en Tabasco mediante la mejora de la infraestructura escolar, asegurando que cada intervención tenga un impacto directo en la experiencia educativa y en la vida de las comunidades.

La titular de la SETAB enfatizó que estas acciones reflejan la visión de una educación moderna, equitativa e inclusiva, cercana a la sociedad, donde cada espacio escolar sea una herramienta para generar oportunidades de aprendizaje y desarrollo desde los primeros años de formación.

Con estas intervenciones, la Secretaría de Educación del Estado de Tabasco reafirma su compromiso con la educación de calidad, segura y estimulante, garantizando que niñas, niños y jóvenes cuenten con espacios que fortalezcan su desarrollo integral, creatividad y formación como ciudadanos responsables.

Continuar leyendo