Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Trabajadores públicos de Argentina protestan contra la ‘ley ómnibus’, frente al Congreso

Publicado

el

Este martes, empleados públicos de Argentina llevaron a cabo una protesta frente al Congreso en Buenos Aires en rechazo a los recortes, despidos y posibles privatizaciones de empresas públicas, como parte de las políticas de ajuste impulsadas por el Ejecutivo de Javier Milei.

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) instaló carpas frente al palacio legislativo con el objetivo de “alertar a la ciudadanía sobre la pérdida de sus servicios públicos”, en el marco del debate sobre la Ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, también conocida como ‘ley ómnibus’, la cual fue aprobada por Diputados y debe ser ratificada por el Senado.

Durante la jornada, representantes de organismos estatales advirtieron sobre la posible privatización de sectores como la salud pública, la información y la industria nacional, afirmando que estos “se venderían junto con la patria”.

“Esta acción busca destacar el desmantelamiento que está llevando a cabo el Gobierno. Cada área cerrada representa un derecho violado para la ciudadanía”, expresó Matías Fachal, secretario general de la Federación Judiciales Argentina.

Por su parte, Rodolfo Aguiar, líder sindical de ATE, agregó: “La ‘ley Bases’ somete a la nación y pone al Estado al servicio del saqueo. Nos imponen una reforma laboral que retrocede en materia de derechos. Con esta ley, quieren poner al Estado al servicio de unos pocos grupos empresariales nacionales y de todas las multinacionales”.

Uno de los aspectos que más preocupa a los trabajadores es la inclusión de una reforma laboral en el proyecto de ley.

Internacionales

Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe

Publicado

el

Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.

El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.

Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.

El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.

Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.

El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.

Continuar leyendo