Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Trabajadores públicos de Argentina protestan contra la ‘ley ómnibus’, frente al Congreso

Publicado

el

Este martes, empleados públicos de Argentina llevaron a cabo una protesta frente al Congreso en Buenos Aires en rechazo a los recortes, despidos y posibles privatizaciones de empresas públicas, como parte de las políticas de ajuste impulsadas por el Ejecutivo de Javier Milei.

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) instaló carpas frente al palacio legislativo con el objetivo de “alertar a la ciudadanía sobre la pérdida de sus servicios públicos”, en el marco del debate sobre la Ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, también conocida como ‘ley ómnibus’, la cual fue aprobada por Diputados y debe ser ratificada por el Senado.

Durante la jornada, representantes de organismos estatales advirtieron sobre la posible privatización de sectores como la salud pública, la información y la industria nacional, afirmando que estos “se venderían junto con la patria”.

“Esta acción busca destacar el desmantelamiento que está llevando a cabo el Gobierno. Cada área cerrada representa un derecho violado para la ciudadanía”, expresó Matías Fachal, secretario general de la Federación Judiciales Argentina.

Por su parte, Rodolfo Aguiar, líder sindical de ATE, agregó: “La ‘ley Bases’ somete a la nación y pone al Estado al servicio del saqueo. Nos imponen una reforma laboral que retrocede en materia de derechos. Con esta ley, quieren poner al Estado al servicio de unos pocos grupos empresariales nacionales y de todas las multinacionales”.

Uno de los aspectos que más preocupa a los trabajadores es la inclusión de una reforma laboral en el proyecto de ley.

Internacionales

Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.

Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.

La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.

Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.

Continuar leyendo