Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Trabajadores con enfermedades controladas regresarán en semáforo rojo: SALUD

Publicado

el

Foto: Internet

La Secretaría de Salud Federal publicó una serie de criterios de vulnerabilidad para precisar cómo será el regreso al trabajo presencial de las personas que tienen una enfermedad o factor de riesgo ante el COVID-19.

El documento define un “valor de vulnerabilidad” para cada factor de riesgo. Las personas que cumplen con ese criterio, regresarán a sus lugares de trabajo hasta que el semáforo esté en color amarillo en sus entidades y si se trata de lugares de atención médica, el retorno será posible solo en áreas no COVID.

Estas personas son las de mayor riesgo de complicaciones y mientras se llega al semáforo amarillo, llevarán a cabo sus labores desde casa.

Sin embargo, se hace una excepción con las personas que tengan una enfermedad pero no cumplan con el “valor de vulnerabilidad”, ya que en estos casos pueden regresar a trabajar desde el semáforo en color rojo, indica la publicación.

Por ejemplo, una persona con hipertensión cumple con el valor de vulnerabilidad si tiene hipertensión grado 2 o mayor. En ese caso, seguirá con su labor desde casa y volverá a las instalaciones de su empleo hasta que el semáforo esté en amarillo.

Pero si esa persona tiene hipertensión con un grado menor y está bien controlada, ya podría volver aún en color rojo.

En el caso de la obesidad, la secretaría precisa que son las personas con obesidad mórbida quienes tienen que esperar al color amarillo para seguir con sus labores presenciales, es decir aquellas con un índice de masa corporal igual o mayor a 40 kilos entre metro cuadrado (obesidad de clase III).

Para el rubro de diabetes mellitus, las personas con niveles de hemoglobina glicosilada (HbA1c) mayores al 8% son las que cumplen con el “valor de vulnerabilidad” y deben trabajar en casa hasta que haya semáforo amarillo.

La Secretaría de Salud precisó los párametros para considerar un mayor tiempo de resguardo entre las personas mayores de 60 años, con diabetes mellitus, EPOC, asma, enfermedad cardiovascular, enfermedad renal crónica, estados patológicos que requieren tratamiento con inmunosupresión, infección por VIH y mujeres en el tercer trimestre del embarazo.

En la mayoría de los casos, estas personas también seguirán con sus labores desde casa y será en semáforo amarillo cuando puedan volver a sus espacios de trabajo.

Sin embargo, en el caso de mujeres en periodo de lactancia, se incorporarán al finalizar dicho periodo de incapacidad, mientras que las personas que viven con cáncer regresarán hasta semáforo verde.

Llama la atención además, el apartado de personas que viven con más de dos comorbilidades. Aquí se hace una diferencia, entre aquellas con enfermedades que sí cumplen y no cumplen con los valores de vulnerabilidad.

Las personas con dos o más enfermedades que no cumplen los valores e vulnerabilidad pueden regresar desde semáforo en color ROJO.

“Estudios han demostrado que un adecuado control de enfermedades como la diabetes y la hipertensión, entre otras se correlacionan con un riesgo reducido de mortalidad por todas las causas y complicaciones severas en pacientes con COVID19, mostrando un riesgo equiparable al de la población general”, describe la secretaría de Salud.

En cambio, las personas con dos o más enfermedades que cumplen el valor de vulnerabilidad, sólo podrán volver presencialmente hasta color verde.

El documento con los criterios de vulnerabilidad está disponible en la página de la dependencia.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Nacionales

No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

Publicado

el

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.

“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.

Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.

“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.

La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.

Continuar leyendo