Ciencia y Tecnología
Tormenta solar genera preocupación por posibles interrupciones en comunicaciones y redes eléctricas

La advertencia de la NASA sobre la tormenta solar “caníbal” se centra en la intensa actividad solar que ha generado eyecciones de masa coronal (CME) desde la mancha solar AR3500 en el Sol. Estas CME, compuestas por grandes cantidades de plasma y partículas cargadas, pueden perturbar las señales de radio, las comunicaciones satelitales y las redes eléctricas en la Tierra.
Las consecuencias potenciales de estas eyecciones de masa coronal incluyen interferencias significativas en las comunicaciones de onda corta, especialmente en el área del Pacífico Sur, según destaca la NASA. Además, se subraya el riesgo de afectación a los sistemas eléctricos y los satélites en órbita alrededor de nuestro planeta.
A pesar de que el campo magnético terrestre generalmente actúa como una barrera protectora, desviando gran parte de la actividad solar hacia los polos, en situaciones extremas, las tormentas solares intensas podrían tener impactos más extensos. Por lo tanto, es crucial mantenerse informado a través de actualizaciones de agencias espaciales y meteorológicas para comprender mejor el posible impacto de esta tormenta solar y tomar medidas preventivas según sea necesario.
Ciencia y Tecnología
Tabasco brilla en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica 2025

Este 2025 se contó con la participación de más de 600 alumnos en el proceso de selección rumbo a la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica (OMMEB). Tras dos etapas de preparación, se realizaron entrenamientos y exámenes filtro presenciales en la Secundaria Jaime Torres, el CLAT, Greenville International School y la DACB-UJAT, instituciones que facilitaron sus instalaciones.
Del 18 al 21 de septiembre, se celebró en el centro vacacional del IMSS en Oaxtepec, Morelos, la fase nacional de la OMMEB 2025, donde la delegación de Tabasco participó con 9 estudiantes, distribuidos de forma equitativa en los tres niveles del concurso.
La OMMEB consta de dos exámenes: uno individual (15 problemas) y otro por equipos (8 problemas), siendo considerada la antesala de la International Mathematics Competition (IMC) en México.
Durante la premiación, la delegación tabasqueña obtuvo un destacado resultado: 1 medalla de plata, 2 medallas de bronce y 4 menciones honoríficas, lo que representa un logro significativo para la comunidad olímpica.
El comité organizador agradeció a los estudiantes participantes, a sus familias por el apoyo constante, a los acompañantes, a las escuelas que respaldaron económicamente y de manera moral, así como a los profesores que guiaron el proceso. También se reconoció el diseño de las playeras y gorras que dieron identidad al equipo.
Con la medalla de plata, Tabasco cuenta ahora con un preseleccionado para la IMC 2026 en Mongolia, lo que abre una nueva etapa de preparación y expectativas para la próxima generación.
La invitación queda abierta a estar atentos a la convocatoria de la edición 2026 y seguir impulsando el talento matemático en el estado.