Internacionales
Tokio reporta récord de casos por Covid-19
Tokio reportó un nuevo récord de contagios por Covid-19, registrando cinco mil 42 nuevos contagios en la ciudad que alberga los Juegos Olímpicos, siendo que la variante Delta impulsa el aumento de enfermos.
Los nuevos casos elevaron el total en Tokio a 236 mil 138. En todo el país, Japón reportó más de 14 mil casos el miércoles para un total de 970 mil infectados.
Desde mediados de julio, Tokio se encuentra bajo estado de emergencia, que después se amplió a otras cuatro regiones y se extendió hasta el 31 de agosto. Las medidas se limitan a la venta de alcohol y a los horarios de apertura en restaurantes y bares, y se ven cada vez más ignorados por una población harta de restricciones.
El primer ministro, Yoshihide Suga, ha negado que los Juegos, que se celebran del 23 de julio al el 8 de agosto, hayan causado un auge en los contagios.
Alarmados por el ritmo de las infecciones, algunos expertos han pedido que se amplíe a todo el país el estado de emergencia que ya afecta a cinco regiones, pero en lugar de eso, Suga anunció una versión más suave de medidas de emergencias para otras ocho prefecturas, incluidas Fukushima en el este y Kumamoto en el sur.
Los expertos del comité de gobierno metropolitano de Tokio advirtieron que la progresión de las infecciones impulsadas por la más contagiosa variante Delta del virus se ha vuelto explosiva y podría superar los 10 mil casos diarios en dos semanas.
Internacionales
Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe
Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.
El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.
Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.
El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.
Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.
El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.





