Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Toda nuestra confianza al gobierno de Adán Augusto: López Obrador

Publicado

el

Todos deben ayudar a sacar adelante a la industria petrolera para que esta se convierta en palanca del desarrollo nacional, exhortó el presidente de México.

El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, dio todo su respaldo al gobernador de Tabasco, Adán Augusto López Hernández, por el trabajo que ha venido realizando al frente de la administración estatal para mantener el orden en la entidad.

Durante la conferencia de prensa matutina que encabezó después de su reunión con el gabinete de seguridad, ofreció su respaldo al mandatario estatal, cuando se le cuestionó sobre la reforma al Código Penal, para castigar con penas más severas a pseudo sindicatos que extorsionan a las empresas que están cargo de realizar obras.

“Nosotros le tenemos toda la confianza y le damos todo el apoyo al gobernador de Tabasco”, dijo.

El Jefe del Ejecutivo federal señaló que la política de poner orden es generalizada, ya que igual se esta aplicando a nivel nacional.

Además, refirió que los reclamos siempre se van a respetar, sin embargo, hay que tener claro que en este tipo de acciones se fueron generando vicios en el proceder de algunos dirigentes que cobraban cuotas para permitir que las empresas y que Pemex trabajaran en determinadas zonas del estado.

“Eso es inaceptable, no puede haber moches, ya se acabó ese tiempo. No es posible que se tenga que pagar sobornos a dirigentes, ya no se aceptan los moches, ya no se acepta el huachicol ni arriba ni abajo, y por eso hay algunas inconformidades de estos dirigentes, pero yo quiero recordar aquí que siempre hemos luchado por causas justas”, apuntó.

“Hemos luchado para defender las causas de los chontales y para defender también el petróleo, pero siempre poniendo por delante el interés general, no el lucro, no el sacar provecho en lo personal. Entonces, eso es lo que ya no se permite”, resaltó.

Por ello, el Presidente de México reiteró su confianza y apoyo al mandatario tabasqueño, ya que las acciones que está tomando no son un asunto aislado sino responden a una política que se esta aplicando en el país.

“La democracia es orden, orden democrático, de conformidad con la ley y estamos predicando con el ejemplo, porque no se puede tener autoridad política si no se tiene autoridad moral”, refirió.

“Estamos barriendo de corrupción el gobierno de arriba para abajo, como se barren las escaleras; estamos dando el ejemplo arriba para que nadie diga abajo: ‘Si es que allá están robando, ¿por qué yo no voy a hacer lo mismo?, si allá extorsionan, si allá prevalece el moche, si allá arriba impera la corrupción, ¿por qué yo aquí abajo no hago lo mismo?’”, subrayó López Obrador.

Además, el Presidente indicó que en “otro tiempo no había opciones, no había alternativas, no había trabajo, no había oportunidades para salir adelante y ahora en Tabasco y en el país, todos van a tener garantizado el derecho al trabajo”.

Sostuvo que en Tabasco no hace falta recurrir a datos, porque hay la percepción de que se está reactivando y levantándose la economía que estaba por los suelos y que padeció mucho Tabasco con la mal llamada Reforma Energética.

“Tenemos todos que ayudar. Hago ese llamamiento, esa convocatoria a mis paisanos que nos ayuden, porque necesitamos extraer el petróleo, producir el petróleo. Estábamos en una situación muy grave, estuvimos al borde de una crisis económica financiera nacional, porque nos dejaron prendido de alfiler lo que tiene que ver con el sector energético…
“¿Qué le pido, no sólo a mis paisanos tabasqueños, a los campesinos, que tienen las tierras donde están los campos de petróleo, a los indígenas?, también ¿qué le pido a los obreros, a los ingenieros, a los técnicos de Pemex? Que todos hagamos el compromiso de rescatar la industria petrolera nacional, que estos corruptos querían hundirla por completo, acabar con la industria petrolera, hacernos por entero dependientes de las gasolinas del extranjero, de lo que se compra en el extranjero”, puntualizó.

Por ello, agregó que todos deben ayudar a sacar adelante a la industria petrolera y que el petróleo se convierta en palanca del desarrollo nacional y pore so, la estrategia es que en estos tres años se recupere Pemex y el gobierno federal está destinando recursos adicionales a Pemex y a la Comisión Federal de Electricidad.

Tabasco

Avanza en Comalcalco el proyecto de Viviendas del Bienestar: Ovidio Peralta

Publicado

el

El alcalde destacó que ese proyecto impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por Infonavit construye tres mil 322 casas en La Perla de la Chontalpa, meta que podría ampliarse

El proyecto de Viviendas del Bienestar, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) avanza a buen ritmo en Comalcalco, aseveró el alcalde Ovidio Peralta Suárez.

Durante una visita de supervisión de Octavio Romero Oropeza, titular nacional del organismo, el presidente municipal destacó que la meta inicial de construir tres mil 322 viviendas en La Perla de la Chontalpa podría ampliarse debido a la reserva territorial existente en su demarcación.

Por su parte, el director general del Infonavit destacó el avance del Programa Nacional de Vivienda impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, pues actualmente se tienen en proceso de construcción más de 21 mil 300 viviendas de interés social en Tabasco.

No obstante, el funcionario federal aseguró que antes de que culmine este año se sumarán otras 7 mil casas, por lo que habrá en proceso de construcción más de 28 mil, lo que representa más de la mitad de la meta sexenal para Tabasco, que es de 50 mil, solamente de Infonavit.

En rueda de prensa en la que también estuvo presente Daniel Casasús Ruz, secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, Octavio Romero detalló que actualmente están en proceso de construcción tres mil 322 casas en dos desarrollos habitacionales en Comalcalco.

Asimismo, hay otras 12 mil 300 casas en tres conjuntos habitacionales de Centro, siete mil 444 en dos desarrollos en Huimanguillo; 640 en uno más de Macuspana y 320 en otro de Cunduacán.

Posteriormente, los funcionarios federal, estatal y municipal recorrieron el conjunto habitacional, en el cual se construyen 192 casas, mismas que son para trabajadores que ganen entre uno y dos salarios mínimos, y que dentro de Viviendas del Bienestar tienen un costo promedio de 600 mil pesos.

Ese monto representa la mitad de su precio de mercado –que sería de alrededor de un millón 200 mil pesos–, pero gracias a que los ayuntamientos donan los terrenos, se evita el pago de licencias de construcción, derechos e impuestos, mientras que el financiamiento es por parte de Infonavit.

Se trata de viviendas de 60.12 metros cuadrados con todos los servicios, que cuentan con sala, comedor, cocina, patio de servicio, baño, circulación y dos recámaras, ubicados en sitios cercanos a escuelas, hospitales, centros comerciales y servicios de transporte.

Finalmente, Octavio Romero resaltó que desde hace alrededor de 15 años se había dejado de construir vivienda de interés social en México, lo que generó un déficit nacional de más de 9 millones de viviendas. Esa carencia provocó que muchas familias tabasqueñas vivan en asentamientos irregulares cerca de ríos y arroyos, lo que las pone en riesgo durante la temporada de lluvias e inundaciones.

Continuar leyendo