Internacionales
Titán: OceanGate pidió usar vehículo remoto tras desaparición

La empresa propietaria del sumergible Titán, OceanGate, contactó desde el mismo día de su desaparición, el 18 de junio, con el dueño del vehículo dirigido por control remoto (ROV) que encontró los restos días después, el 22 de junio, solo horas después de comenzar su búsqueda.
Si tardó cuatro días en ponerse en marcha, fue en todo caso tan pronto como lo permitieron los problemas logísticos.
Edward Cassano, el consejero delegado de la empresa del ROV, Pelagic Research Services, ofreció este viernes en una rueda de prensa en East Aurora (estado de Nueva York) una “secuencia de los acontecimientos” al término de las tareas de recuperación del accidentado Titán, que han llevado unos diez días de trabajo arduo y coordinación entre expertos de varias empresas.
El Titán probablemente implosionó el mismo 18 de junio, poco después de iniciar su descenso a las profundidades del océano con cinco personas a bordo en una arriesgada expedición para ver los restos del Titanic, y las autoridades estadounidenses y canadienses están investigando las causas.
Cassano, que no podía revelar detalles sobre las tareas de recuperación o los objetos encontrados debido a esas pesquisas, dijo que sus trabajadores se estaban desmovilizando hoy tras la misión, en la que ha sido clave el ROV de Pelagic, llamado Odysseus y que encontró los restos del Titán cerca de donde yace el Titanic.
Explicó que OceanGate contactó con Pelagic (empresa con sede en East Aurora), el 18 de junio a las 17.45 hora local, y Cassano se reunió esa misma noche con el director de operaciones, que le pidió “activar el sistema de ROV de aguas profundas Odysseus”, iniciando la movilización de su aparato y sus profesionales.
Internacionales
Liberan a los 38 integrantes de La Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Un juez federal ordenó la liberación de los 38 hombres vinculados a la iglesia evangélica La Luz del Mundo, quienes fueron arrestados esta semana en un presunto campo de adiestramiento en Vista Hermosa, Michoacán.
La autoridad judicial declaró ilegal la detención, al considerar que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes para sostener los delitos de asociación delictuosa y portación de armas de fuego. Entre los liberados se encuentra un ciudadano estadounidense.
El operativo
En la madrugada del miércoles, fuerzas federales y estatales irrumpieron en un predio señalado por vecinos como un posible centro de entrenamiento criminal. Sin embargo, los ocupantes se identificaron como miembros de la “guardia de Jahzer”, un grupo de seguridad interna que protege al líder de la iglesia, Naasón Joaquín García, y a su familia.
Durante el cateo se aseguraron armas blancas, 19 réplicas de armas de fuego, equipo táctico y simuladores de explosivos, pero estos hallazgos no fueron considerados suficientes para iniciar un proceso penal.
Contexto de controversia
La operación ocurre mientras La Luz del Mundo enfrenta nuevas acusaciones internacionales. Su líder, Naasón Joaquín, cumple una condena en California por abuso sexual de menores y enfrenta cargos en Nueva York por crimen organizado y tráfico de personas.
Sobre este grupo de seguridad, exmiembros de la iglesia han denunciado que, además de vigilar templos y colonias de feligreses —como la emblemática Hermosa Provincia en Guadalajara—, podrían estar involucrados en prácticas de intimidación y ocultamiento de víctimas.
Próximos pasos
La FGR indicó que continuará recabando información para determinar si existen elementos que permitan reabrir el caso, mientras organizaciones civiles han pedido vigilancia internacional ante los antecedentes de la iglesia y las denuncias contra sus líderes.