Internacionales
Texas aprueba proyecto que prohíbe tratamientos transgénero para menores

Congresistas estatales de Texas votaron a favor de prohibir la transición de género para menores de edad, con tratamientos hormonales o quirúrgicos, al tiempo que el gobernador de Florida promulgaba un texto similar en su estado.
En Texas, Estados Unidos, la legislación prohibirá que los médicos prescriban este tipo de tratamientos, aunque se prevé una excepción para los menores que ya estén en algún tratamiento, pero deben “abandonarlo” de forma progresiva, según el documento.
Para convertirse en ley, la norma debe ser firmada por el gobernador republicano, Greg Abbott, lo que parece ser solo una formalidad dada su posición sobre este tema.
El año pasado, Abbott ordenó investigar a los padres de los menores que reciben este tipo de tratamiento, equiparándolo al abuso infantil, lo que obligó a algunas familias a huir del estado.
De ser promulgada esta ley, Texas se convertiría en el segundo estado estadunidense en adoptar una política como esta, siendo el más densamente poblado y el más grande, pero no el único.
Ron DeSantis, gobernador de Florida -tercer estado por número de habitantes sólo por debajo de California y Texas- firmó el miércoles una ley votada a inicios de mayo que prohíbe los tratamientos hormonales y quirúrgicos de transición de género a menores de edad.
DeSantis, un muy posible aspirante a la candidatura presidencial republicana en las elecciones de 2024, comparó estos procedimientos con “mutilaciones”.
“Se trata de un ataque contra la libertad”, denunció Joe Saunders, de la asociación Equality Florida, defensora de los derechos de la comunidad LGBT+.
En total unos 15 estados han adoptado restricciones de este tipo.
Otras leyes abordan la discusión de género en los establecimientos educativos, el uso de pronombres sin género por parte de los menores e incluso los espectáculos de drag queens, considerados por los conservadores como demasiado sexualizados.
Internacionales
Vetan la Biblia en escuelas de EU por contenido “pornográfico”

Varias escuelas de un distrito escolar de Utah (EE.UU.) han vetado la Biblia después de que el padre de un alumno la denunciara como “pornográfica” por su contenido sexual y violento acogiéndose a una polémica ley del estado, que permite retirar de los centros educativos libros considerados inapropiados para los estudiantes.
La denuncia, que afectaba al distrito escolar de Davis en Utah, ha tenido un largo recorrido desde que se interpuso el pasado diciembre y, tras ser sometida a revisión esta semana, un comité dedicado al asunto ha decidido que la Biblia se retire de siete u ocho escuelas de nivel elemental y medio, aunque los institutos de secundaria pueden mantenerla.
Para sorpresa de muchos, tras conocerse la decisión, este viernes el legislador republicano que impulsó la ley que restringe el acceso a los libros “indecentes”, Ken Ivory, que primero criticó el calificativo “pornográfico” para la Biblia y dijo que era una “broma” y una tergiversación política, dio el brazo a torcer y hasta agradeció el veto del comité al texto religioso en las clases y bibliotecas de los más pequeños.
En una entrada de Facebook, Ivory consideró que la Biblia “es una lectura complicada” para los estudiantes más jóvenes del sistema educativo obligatorio y agregó que “tradicionalmente, en América, la Biblia se enseña mejor, y se entiende mejor, en el hogar, y alrededor de la chimenea, como una familia”.
Según el Tribune, el padre que puso la demanda lo hizo por frustración ante los libros que se estaban retirando de las escuelas gracias a las denuncias conservadoras, una tendencia señalada en abril por las principales agrupaciones en defensa de la libertad de expresión en EE.UU., la Asociación Americana de Bibliotecas (ALA) y la organización de escritores PEN America.
Según la ALA, en 2022 se duplicaron los intentos de censura a libros respecto al año anterior y se marcó un récord en dos décadas, mientras que PEN America registró de manera similar un aumento de los vetos a libros en las escuelas y lo atribuyó directamente al efecto de leyes restrictivas impulsadas por estados gobernados por los republicanos, como Utah, Florida y Misuri.